El alcohol y el corazón, a primera vista, pueden ser adversarios. No obstante, diversos estudios han sugerido que un consumo moderado de alcohol puede ejercer un efecto benéfico en la salud vascular, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardíacas (infarto agudo de miocardio) y cerebrovasculares (ictus). ¿Cómo se explica esta aparente contradicción? Un equipo de investigadores de los Estados Unidos ha abordado esta cuestión en un artículo publicado en la prestigiosa revista Journal of the American College of Cardiology. Los autores plantearon la hipótesis de que el alcohol, al incidir ...
Dos corazones en uno: El corazón humano.
El corazón humano, ese órgano vital que late casi incansablemente en nuestro pecho, es una maravilla de la anatomía y la fisiología. Aunque solemos considerarlo como un solo corazón, en realidad, podemos pensar en él como dos corazones en uno (azul, con sangre pobre de oxígeno y rojo, con sangre recién oxigenada en los pulmones), cada uno desempeñando un papel esencial en la circulación de la sangre por todo nuestro cuerpo. Imagina el corazón humano como un delicado tesoro ubicado en el centro de nuestro tórax, protegido por una membrana llamada pericardio. Su forma, que recuerda a puño, es e ...
NAC: Un antioxidante eficaz y económico.
La N-acetilcisteína (NAC) nos introduce en un fascinante mundo de antioxidantes y protección celular. Si alguna vez has escuchado que los antioxidantes son guerreros que defienden tu cuerpo del estrés y el daño, entonces la NAC es una de sus líderes más valientes y resistentes. Permíteme llevarte en un viaje a través de los intrincados caminos de la bioquímica para descubrir cómo esta molécula funciona en perfecta armonía con el glutatión, uno de los antioxidantes más poderosos y esenciales para tu bienestar. Imagina por un momento que las células de tu cuerpo son pequeñas ciudades vibran ...
Paracetamol: Un peligroso aliado.
El paracetamol, un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor y reducir la fiebre, es procesado en nuestro cuerpo de una manera fascinante. Este proceso de transformación ocurre principalmente en el hígado y juega un papel crucial en su seguridad y eficacia. ¡Vamos a sumergirnos en el mundo del paracetamol y descubrir cómo nuestro organismo lo maneja de manera asombrosa! Antes, un dato: en España se producen unas 10.000 intoxicaciones por paracetamol al año. De estas, unas 2.000 son graves y requieren hospitalización. Cuando ingerimos paracetamol, nuestro hígado comienza a trab ...
Dieta baja en carbohidratos y salud cardiovascular.
La diabetes tipo 2 es una afección de salud que se caracteriza por niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Una estrategia para controlar estos niveles es adoptar una dieta baja en carbohidratos, ya que los carbohidratos tienen un gran impacto en los niveles de glucosa. Sin embargo, surgen interrogantes sobre si esta dieta, que a menudo implica un mayor consumo de grasas, podría tener efectos negativos en la salud de los vasos sanguíneos y la inflamación, factores clave relacionados con enfermedades cardíacas. Con el propósi ...
TAME (Tratamiento del Envejecimiento con Metformina)
El estudio TAME (Targeting Aging with Metformin) es un ensayo clínico que tiene como objetivo demostrar que la metformina, un medicamento que se utiliza habitualmente para tratar la diabetes tipo 2, es capaz de retrasar el envejecimiento y prevenir o retrasar la aparición de enfermedades asociadas a la edad, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o el alzhéimer. El estudio está liderado por el doctor Nir Barzilai, que es el director del Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York. La metformina es un medicamento que ...
Un prometedor avance en la lucha contra el cáncer.
Una innovadora terapia contra el cáncer, concebida por investigadores de la prestigiosa Universidad Purdue (West Lafayette, Indiana, EE.UU), se erige como una prometedora estrategia para combatir los tumores. Esta novedosa terapia logra engañar a las células cancerosas, persuadiéndolas para que internalicen un fragmento de ARN que, de manera natural, inhibe el proceso de división celular. Los frutos de este enfoque han sido publicados en la revista Oncogene, revelando que los tumores sometidos a este tratamiento no experimentaron un aumento de tamaño en el transcurso de 21 días, en marcado con ...
Epigenoma: el discreto e implacable regulador del genoma.
Epigenoma es un término que quizás no sea familiar para todos, pero su importancia en la biología y la genética es innegable. Permíteme que intente explicar de manera sencilla y precisa qué es el epigenoma y cómo se relaciona con el genoma. Imagina el genoma como un libro de instrucciones maestro que contiene todas las recetas para construir y mantener un organismo. Este libro está compuesto por una larga cadena de letras (3 mil millones), las bases de ADN. Cada una de estas letras representa un componente vital para la vida. Ahora bien, el epigenoma es un equipo de editores que trabaja en si ...
El sorprendente vínculo entre bacterias intestinales y enfermedades reumáticas.
En el apasionante mundo de nuestro cuerpo, hay pequeños habitantes que juegan un papel crucial en nuestra salud: las bacterias intestinales. Sí, esas mismas que quizás has escuchado mencionar, ¡y que resultan ser realmente interesantes! Un reciente estudio, como si se tratara de una emocionante novela científica, ha revelado que estas bacterias tienen un vínculo con ciertas enfermedades que afectan las articulaciones, como la artritis. Imagina que tu intestino es una ciudad llena de vida, y en ella habitan miles de millones de bacterias. Estas bacterias, también llamadas microbiota intestinal ...
Un delicado y esencial equilibrio.
¿Te has preguntado alguna vez cómo tu cuerpo mantiene el equilibrio de dos minerales cruciales para tu salud? Estamos hablando del calcio y el fósforo, que desempeñan un papel esencial en la formación de huesos, la función muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y el funcionamiento celular. Pero, ¿sabías que existe un sistema interno que se encarga de supervisar y regular estos minerales? Permíteme presentarte el increíble "eje endocrino hueso-riñón-paratiroides", un equipo de tres órganos que trabajan en conjunto para mantener este delicado equilibrio y asegurar tu bienestar. Imagin ...
Descubrimiento intrigante en el campo de la neurociencia.
En el número del 16 de agosto de 2023 de la revista Nature, se publicó un artículo que arroja luz sobre un descubrimiento intrigante en el campo de la neurociencia. El estudio se centra en una proteína denominada Factor Plaquetario 4 (PF4) y su potencial capacidad para mejorar las funciones cognitivas en ratones envejecidos, específicamente el aprendizaje y la memoria. PF4, inicialmente identificada por su participación en procesos de cicatrización de heridas, ha demostrado, según los resultados de la investigación, la capacidad de rejuvenecer el tejido cerebral en ratones de avanzada edad. El ...
¿Desentrañamos los misterios de la Diabetes tipo II?
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un asunto de azúcar en la sangre que merece nuestra atención. Imagina a tu cuerpo como una fábrica de energía. Para mantenerla funcionando sin problemas, necesita un flujo constante de glucosa, que es el combustible que alimenta tus células. Sin embargo, a veces las cosas se salen de control y el azúcar en la sangre aumenta. ¿Por qué sucede esto? Permíteme llevarte a un viaje dentro del cuerpo para descubrirlo. La DM2 es un trastorno crónico en el que el nivel de azúcar en la sangre se eleva debido a problemas con la insulina. La insulina es una suerte de ...
Un nuevo fármaco para la diabetes y la obesidad.
La tirzepatida es un nuevo fármaco que se está investigando para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Se trata de un polipéptido sintético que combina las acciones de dos hormonas naturales que regulan el metabolismo de la glucosa y el apetito: el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y el péptido similar al glucagón tipo 2 (GIP). Estas hormonas se liberan en el intestino después de comer y tienen efectos beneficiosos sobre el páncreas, el hígado, el cerebro y el tejido adiposo. El mecanismo de acción de la tirzepatida incluye los siguientes efectos: Estimula la lib ...
El Colesterol y su impacto para entender el Alzheimer.
El cerebro es el órgano que nos permite pensar, recordar y sentir. Para funcionar, el cerebro necesita energía, que es suministrada a través de la sangre. Esta energía se produce en unas estructuras muy pequeñas dentro de las células llamadas mitocondrias, que actúan como centrales eléctricas, transformando los nutrientes en energía. Sin embargo, en ocasiones, las mitocondrias se pueden dañar y dejar de funcionar correctamente. Esto puede ocurrir debido a diversas razones, como el envejecimiento, infecciones o estrés. Cuando las mitocondrias están dañadas, pueden generar sustancias tóxica ...
Glucosa, siempre bajo control.
La glucosa es el azúcar que circula por la sangre y que nos da energía. A veces, la glucosa puede subir o bajar demasiado, y eso no es bueno para nuestra salud. A eso se le llama variabilidad glucémica, y causa problemas en el corazón, riñones, ojos o el sistema nervioso. También puede hacer que tengamos hipoglucemias, que son bajadas de azúcar que provoca mareos o, en casos graves, la muerte. La variabilidad glucémica no solo afecta a las personas con diabetes, sino también a las que no la tienen. Algunas situaciones pueden hacer que la glucosa suba o baje muy rápidamente en personas sin d ...
Dos aliados para frenar el envejecimiento.
El envejecimiento es un proceso natural que conlleva una serie de cambios biológicos, fisiológicos y psicológicos que afectan a la salud y la calidad de vida de las personas. Sin embargo, existen factores que influyen en el ritmo y el grado de envejecimiento, así como en la prevención o el desarrollo de enfermedades asociadas a la edad. Entre estos factores se encuentran el ejercicio físico y la restricción calórica, dos intervenciones que han demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud mitocondrial, el metabolismo y la inflamación. Las mitocondrias son orgánulos celulares que se e ...
Beneficios de la Estevia en la salud intestinal.
La estevia, un edulcorante natural derivado de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, ha ganado popularidad en la industria alimentaria debido a su dulzor sin calorías y su potencial como alternativa al azúcar. Sin embargo, además de ser un sustituto del azúcar, la estevia ha sido objeto de interés en la investigación científica por sus posibles efectos beneficiosos en la salud intestinal. En este texto, examino dos estudios publicados en prestigiosas revistas científicas que abordan el impacto de la estevia en la microbiota intestinal y la inflamación intestinal. Estudio 1: "Efectos d ...
Metformina, el fármaco que retrasa el envejecimiento y previene enfermedades.
En esta ocasión, he redactado un artículo sobre un tema de gran relevancia científica usando un lenguaje más técnico de lo que acostumbro a utilizar en este blog. Te pido que lo leas con atención y que busques en internet aquello que no te resulte claro. Confío en que te va a gustar y te aportará conocimientos valiosos. No te agobies si no comprendes alguna expresión. He intentado que también se pueda hacer una lectura global y aprender algo nuevo. Gracias por tu fidelidad! El envejecimiento es un proceso biológico que afecta a todos los seres vivos y que conlleva una serie de cam ...
El potente aliado de nuestras neuronas.
La neurodegeneración es un proceso complejo y devastador que involucra la pérdida progresiva de neuronas en el cerebro, siendo una característica prominente en diversas enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Huntington. Estas enfermedades presentan un desafío médico y social significativo debido a su prevalencia y a la falta de tratamientos efectivos para revertir o detener su progresión. Un elemento central en el estudio de la neurodegeneración es el papel crucial que desempeñan las mitocondrias, conocidas como las "centrales eléctrica ...
Antiinflamatorios, una esperanza contra el Alzheimer.
Un emocionante estudio realizado por el Centro Sanders-Brown sobre el Envejecimiento de la Universidad de Kentucky (EE.UU.) ha arrojado luz sobre una posible diana para combatir la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores han encontrado evidencia de que los medicamentos antiinflamatorios podrían ser eficaces en el tratamiento de esta devastadora enfermedad. El estudio se centró en la proteína p38, que ha sido objeto de atención en diversos laboratorios como una posible diana para desarrollar fármacos destinados a tratar no solo el Alzheimer, sino también otras condiciones relacionadas co ...
¡Ayuna y rejuvenece!
Durante el período de ayuno, el cuerpo agota sus reservas de glucosa y comienza a buscar otras fuentes de energía, como la grasa almacenada. En esta etapa, se ha observado que la autofagia (proceso natural de reciclaje celular) se activa como una respuesta adaptativa del cuerpo a la falta de nutrientes. Durante la autofagia, las células comienzan a degradar componentes celulares dañados o innecesarios para obtener energía y construir nuevos componentes celulares. Se ha sugerido en revistas científicas que la activación de la autofagia a través del ayuno intermitente tiene varios beneficios ...
¡Cuidado con el fuego amigo! Los peligros del Paracetamol.
El paracetamol, conocido también como acetaminofén, es uno de los medicamentos más utilizados y ampliamente disponibles en el mundo. Es utilizado principalmente para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Sin embargo, a pesar de su popularidad, el paracetamol puede tener efectos perjudiciales en el hígado cuando se toma en dosis elevadas o durante un período prolongado. El principal riesgo asociado es la toxicidad hepática. El hígado es el órgano responsable de metabolizar el paracetamol y eliminarlo del cuerpo. Sin embargo, cuando se toma en exceso, el hígado no es capaz de descomponer todo ...
Un vínculo prometedor entre Metformina y Alzheimer.
Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology en 2022 ha arrojado luz sobre el posible papel beneficioso de la metformina en la prevención de la enfermedad de Alzheimer en personas con diabetes tipo 2. Según los resultados del estudio, las personas con diabetes tipo 2 que tomaron metformina durante 5 años mostraron un riesgo un 23% menor de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en comparación con aquellos que no tomaron este medicamento. Los investigadores sugieren que la metformina podría tener un efecto protector contra la enfermedad de Alzheimer al reducir la inflamación y el daño e ...
Marcados por nuestra evolución.
A lo largo de millones de años de evolución, el ser humano ha experimentado una serie de cambios físicos y cognitivos que nos han llevado a desarrollar una estructura corporal y funciones que se adaptan a un estilo de vida activo y dinámico. Desde nuestros antepasados cazadores y recolectores, hemos dependido del movimiento y la actividad física para sobrevivir y prosperar. La capacidad de caminar largas distancias nos dio una ventaja evolutiva, ya que nos permitió acceder a recursos que otros animales no podían. Sin embargo, con el avance de la civilización y la tecnología moderna, hemos dism ...
Uso prolongado de aspirina. Aparece un nuevo riesgo.
El impacto de la aspirina en la salud de las personas mayores ha sido un tema de debate en los últimos años. A medida que ibuprofeno y paracetamol se han vuelto más populares, la presencia de la aspirina en los botiquines ha disminuido. Sin embargo, aún hay personas mayores que siguen confiando en este medicamento y para quienes tiene una importancia especial debido a su riesgo de problemas cardiacos. Durante décadas, la aspirina ha sido utilizada por pacientes con enfermedad de las arterias coronarias como medida preventiva para reducir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebro ...
Desafío Inmunitario en el envejecimiento saludable.
La inmunosenescencia (InmunoAging) es un fenómeno biológico que se refiere al deterioro del sistema inmunitario con el envejecimiento. A medida que las personas envejecen, su sistema inmunitario experimenta cambios que pueden afectar su capacidad para combatir infecciones y, en general, responder adecuadamente a enfermedades. Uno de los principales aspectos de la inmunosenescencia es la disminución de la función del timo, un órgano crucial en el desarrollo y maduración de las células T, un tipo de linfocitos que juega un papel fundamental en la respuesta inmunitaria. Con el tiempo, el tim ...
Metformina, ¿un aliado para el envejecimiento saludable?
La metformina es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo II. Sin embargo, en los últimos años se ha investigado su posible papel en el tratamiento de otras condiciones de salud, lo que ha llevado a la identificación de potenciales beneficios más allá de su uso convencional. Uno de los campos en los que se ha estudiado la metformina es en el ámbito del envejecimiento y la longevidad. Algunos estudios han sugerido que la metformina puede tener efectos positivos en la promoción de una vida más larga y saludable ya que influiye en mecanismos biológicos que est ...
Un hito de la investigación científica en España.
Medea, un proyecto de investigación financiado por el Servicio Extremeño de Salud (SES), liderado por el catedrático Adrián Llerena. Es una iniciativa revolucionaria que busca transformar la manera en que se desarrollan y aplican los medicamentos en la actualidad. Este proyecto toma su nombre de la figura mitológica griega Medea, conocida por su habilidad para transformar y potenciar elementos. El objetivo principal del Proyecto Medea es personalizar y optimizar los tratamientos farmacológicos para cada individuo, teniendo en cuenta su perfil genético y las características específicas de ...
¿A quién quieres más, corazón o riñones?
El síndrome cardio renal es una condición médica en la que existe una interacción compleja entre el corazón y los riñones, en la cual el deterioro de la función de uno de estos órganos va a afectar directamente a la función del otro. Esta conexión íntima entre el corazón y los riñones se debe a su estrecha relación fisiológica y al flujo sanguíneo compartido. En el síndrome cardio renal, los problemas cardíacos, como la insuficiencia cardíaca o las enfermedades de las arterias coronarias, pueden llevar a una disminución del flujo sanguíneo y la perfusión (irrigación) renal. Esto puede cau ...
Alimentos que sientan bien al cerebro.
Nuestra alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud cerebral. Algunos alimentos han sido asociados con beneficios específicos para el cerebro, mejorando su funcionamiento y protegiéndolo de posibles enfermedades. A continuación, te presento una lista de alimentos que debes incorporar a tu dieta para potenciar la salud de tu cerebro: Pescados grasos. El salmón, las sardinas, el atún y las truchas son ricos en ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA. Estos ácidos grasos son fundamentales para la salud cerebral, ya que contribuyen a la formación de membranas celulares y la com ...
Una evolución que revolucionará la atención sanitaria.
La célula como medicamento es un concepto revolucionario en el campo de la medicina regenerativa y la terapia celular. Se basa en la idea de utilizar células vivas como una forma de tratamiento para diversas enfermedades y afecciones. A diferencia de los medicamentos tradicionales, que generalmente se administran en forma de píldoras o inyecciones, las células medicinales son células vivas que se introducen en el cuerpo con el propósito de restaurar la función celular y promover la curación. Existen diferentes tipos de células que se pueden utilizar con fines terapéuticos, como las célula ...
Poderosos beneficios del cacao puro en la salud.
El cacao puro, ese ingrediente tan apreciado en la elaboración del chocolate, no solo ofrece un sabor delicioso, sino que también proporciona una serie de beneficios para la salud. A diferencia del chocolate, que contiene azúcar y otros aditivos, el cacao puro conserva sus propiedades nutricionales y compuestos bioactivos que tienen efectos positivos en nuestro organismo. Es una fuente rica en antioxidantes, como los flavonoides, que ayudan a combatir los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos antioxidantes tienen efectos protectores para el sistema cardiovascu ...
Conexión entre salud bucal y riesgo cardiovascular.
La salud bucal no se limita únicamente a tener una sonrisa bonita, sino que también desempeña un papel crucial en nuestra salud general, especialmente en lo que respecta a la salud de nuestras arterias y el sistema cardiovascular. Existe una estrecha relación entre la salud bucal y la salud arterial. Los problemas dentales y de las encías tienen repercusiones negativas en el corazón y los vasos sanguíneos. La enfermedad periodontal, una infección crónica de las encías, es una de las principales preocupaciones en este contexto. Cuando las encías están inflamadas y se desarrolla la periodon ...
Asociación entre niveles bajos de vitamina (hormona) D y COVID-19 persistente.
Un estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, realizado por el Dr. Luigi di Filippo y sus colaboradores, revela la asociación entre los niveles bajos de vitamina D y la presencia de COVID-19 persistente en los pacientes. La COVID-19 persistente, un síndrome emergente que afecta a entre el 50% y el 70% de los supervivientes de COVID-19, se define por la aparición de varios signos y síntomas que no estaban presentes antes de la infección por SARS-CoV-2 y que solo pueden atribuirse a la enfermedad aguda. El estudio se basó en datos de pacientes mayores de 18 años ...
Una nueva era en la medicina.
La medicina de precisión, también conocida como medicina personalizada, se encuentra en pleno avance y promete revolucionar el campo de la atención médica. A diferencia de los enfoques tradicionales, donde los tratamientos se basan en protocolos generales, la medicina de precisión busca adaptar los tratamientos a las características individuales de cada paciente. La clave de la medicina de precisión radica en el análisis detallado de la información genética, molecular y clínica de cada persona. Gracias a los avances en la secuenciación del ADN y en las técnicas de análisis molecular, ahor ...
Nuevos medicamentos orales para la pérdida de peso: un avance prometedor.
Se ha presentado una nueva familia de medicamentos orales para la pérdida de peso que se basan en las incretinas. Estos medicamentos prometen ser una solución efectiva para tratar la obesidad y el sobrepeso sin la necesidad de restricciones en la dieta o en la ingesta de agua. Un estudio reciente presentado en las 83ª Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes y publicado en The New England Journal of Medicine, ha demostrado la eficacia de orforglipron, el primer agonista oral no peptídico del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1). Este medicamento ha logrado ...
Conexión entre el sobrepeso y el riesgo de cáncer.
Sobrepeso y obesidad están estrechamente relacionados con un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, según un reciente estudio de gran envergadura realizado en Cataluña. Esta investigación, que contó con la participación de más de 2,6 millones de personas adultas entre 18 y 40 años, reveló que tanto el sobrepeso como la obesidad se asocian con la aparición de 12 tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de útero, riñón, vesícula biliar, leucemia, mama posmenopáusica, entre otros. Además de confirmar estas asociaciones previamente conocidas, el estudio también identificó seis nuevo ...
El ser humano: Un fascinante ecosistema de microorganismos en equilibrio.
El ser humano es mucho más que un organismo individual. En realidad, somos un ecosistema complejo que alberga una multitud de microorganismos en diferentes partes de nuestro cuerpo. Aunque solemos pensar en los microorganismos como algo perjudicial, la verdad es que muchos de ellos son esenciales para la vida. Nuestro cuerpo alberga una gran diversidad de microorganismos, especialmente en el tracto digestivo, la piel y las vías respiratorias. Estos microorganismos incluyen bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que forman parte de nuestra microbiota. La microbiota es una comunidad ...
Efecto de la Autofagia en la Prevención del Cáncer.
Además de sus beneficios para la salud celular y la longevidad, la autofagia también ha despertado un gran interés en el campo de la prevención del cáncer. Se ha observado que la autofagia desempeña un papel importante en la supresión del desarrollo y la progresión de los tumores. La autofagia actúa como una especie de mecanismo de vigilancia celular, detectando y eliminando células dañadas o mutadas que podrían convertirse en cancerígenas. Al eliminar estas células anómalas, la autofagia ayuda a prevenir la formación de tumores y contribuye a mantener la integridad del material genético ...
El Asombroso Proceso de Reciclaje Celular.
La vida celular es un complejo entramado de procesos que garantizan su adecuado funcionamiento. Uno de los mecanismos más fascinantes y vitales es la autofagia. ¿Has escuchado alguna vez sobre esta increíble capacidad de las células para descomponer y reciclar componentes celulares dañados o innecesarios? En este artículo, voy a explorar en qué consiste la autofagia, su importancia para la salud celular y cómo podemos aprovecharla en beneficio de nuestra salud. Autofagia, literalmente "comerse a sí mismo", es un proceso celular en el cual nuestras células realizan una especie de limpieza ...
Interacción entre dieta y envejecimiento cerebral.
La obesidad y la resistencia a la insulina en los tejidos periféricos son los principales impulsores del síndrome metabólico. Este término se utiliza para describir un conjunto de anomalías metabólicas que incluyen obesidad abdominal, niveles altos de triglicéridos, niveles bajos de colesterol HDL (el bueno), presión arterial elevada y niveles aumentados de glucosa en ayunas. Estas alteraciones metabólicas están estrechamente relacionadas con enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. En cuanto al impacto del síndrome metabólico en el sistema nervioso central, hay menos claridad. Sin ...
Resistencia a la insulina: amenaza silenciosa para la salud metabólica.
La resistencia a la insulina en los seres humanos es una condición en la cual las células del cuerpo tienen dificultades para responder de manera adecuada a la insulina, una hormona producida por el páncreas. La insulina juega un papel fundamental en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre y en facilitar su entrada en las células para ser utilizada como fuente de energía (actuando como una llave que abre la puerta de cada célula). Sin embargo, en personas con resistencia a la insulina, las células no responden eficientemente a esta hormona, lo que resulta en un aumento de los nive ...
La influencia de la salud bucal: Más allá de lo que imaginas.
La salud bucal juega un papel crucial en la aparición y evolución de enfermedades vasculares y enfermedades degenerativas. Aunque a primera vista puede parecer que la salud bucal solo está relacionada con la cavidad oral, en realidad tiene efectos sistémicos en todo el cuerpo. La enfermedad periodontal, como la gingivitis y la periodontitis, está asociada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio) y accidente cerebrovascular (ictus). La inflamación crónica y las bacterias presentes en la enfermedad periodontal ingresan al torrente sanguíneo y contribuiyen a la f ...
Arteriosclerosis: Una Enfermedad Inflamatoria.
La arteriosclerosis y la inflamación crónica son dos conceptos relacionados que desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la progresión de enfermedades cardiovasculares. La arteriosclerosis es una condición en la que las arterias se vuelven rígidas y estrechas debido a la acumulación de placa, compuesta principalmente de colesterol y otras sustancias. Por otro lado, la inflamación crónica es un estado persistente de inflamación en el cuerpo que puede contribuir al daño de los tejidos y al desarrollo de enfermedades. La inflamación crónica desempeña un papel clave en la formación de la ...
Una conexión fascinante. Cuidar nuestra microbiota para cuidar nuestro cerebro.
La microbiota, ese conjunto de millones de microorganismos que habitan en nuestro organismo, no solo se limita a su ubicación principal en el tracto digestivo, sino que se distribuye por diferentes órganos de acuerdo a sus propiedades químicas. Su composición está influenciada por diversos factores, como la dieta, los hábitos individuales y los fármacos que consumimos. Esta comunidad cumple una serie de funciones vitales, incluyendo el metabolismo y la inmunidad. En los últimos años, se ha destacado el papel bidireccional de la microbiota intestinal y el sistema nervioso central, lo que se co ...
Ejercicio físico en ayunas: autofagia y sistema inmunitario.
El ejercicio físico en momentos de ayuno ha sido objeto de interés creciente debido a los posibles beneficios que puede aportar a la salud. Además de los efectos conocidos del ejercicio en el metabolismo, la fuerza muscular y la resistencia cardiovascular, se ha descubierto que el ejercicio durante el ayuno tiene un impacto positivo en la autofagia y el sistema inmunitario. La autofagia es un proceso celular esencial para el mantenimiento y la renovación de las células. Durante el ayuno, cuando no se ingieren nutrientes, el cuerpo recurre a sus reservas de energía en forma de grasa y a las ...
Seguridad y eficacia de los productos naturales.
El término "producto natural" puede llevar a equívocos, ya que muchas personas asocian automáticamente lo natural con algo beneficioso y seguro para la salud. Sin embargo, es importante comprender que lo natural no siempre implica que sea saludable o exento de riesgos. La naturaleza alberga una amplia gama de sustancias, algunas de las cuales pueden resultar perjudiciales o incluso venenosas para los seres humanos. Lo que es un alimento sabroso y natural para los humanos, como las uvas, resulta ser venenoso para los perros. La naturaleza de un alimento puede ser saludable o tóxica dependiendo ...
Avances en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca en todas las edades.
Un estudio reciente publicado en el Journal of the American College of Cardiology revela información importante sobre un medicamento llamado empagliflozina y su efectividad en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. La investigación muestra que este medicamento es eficaz en personas de todas las edades, incluyendo a los adultos mayores, lo que lo convierte en una opción valiosa para el manejo de esta enfermedad. Además de mejorar la calidad de vida y los síntomas, la empagliflozina también ayuda a prevenir el deterioro de la función renal, que es un factor importante en la insuficiencia c ...
Fluctuaciones de glucosa y su impacto en la salud vascular.
El endotelio es una capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias. Cumple un papel crucial en la regulación del flujo sanguíneo y en la salud cardio/cerebrovascular. Sin embargo, cuando se producen fluctuaciones rápidas y pronunciadas en los niveles de glucosa en sangre, el endotelio va a sufrir daños. Si los niveles de glucosa en sangre aumentan rápidamente, como ocurre después de consumir alimentos con alto índice glucémico (como expliqué en mi anterior artículo), el endotelio se expone a niveles elevados de glucosa de manera brusca. Esto puede ...
Zumos naturales: Una elección poco saludable.
Cuando se trata de obtener los máximos beneficios de la fruta, optar por consumirla entera en lugar de preparar zumo en casa puede marcar la diferencia en tu salud. Varias son las razones convincentes por las que es mucho más saludable disfrutar de la fruta en su forma natural en comparación con el zumo casero, incluyendo su impacto en el índice glucémico (medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar su nivel de azúcar en la sangre). La fruta entera conserva toda su fibra natural, mientras que al hacer zumo se pierde gran parte de ella. La fibra es esencial para mantener una d ...
Los peligros de la Zona de Confort y su impacto en la salud.
Salir de nuestra zona de confort es fundamental para nuestro crecimiento personal y también puede tener un impacto significativo en la prevención del Alzheimer y otras demencias. Cuando nos aventuramos más allá de lo familiar y nos enfrentamos a desafíos y experiencias nuevas, estamos estimulando nuestro cerebro y promoviendo una salud cognitiva duradera. Veamos algunas ventajas claras de explorar terrenos desconocidos en términos de prevenir enfermedades cognitivas. Al salir de nuestra zona de comodidad, ejercitamos nuestro cerebro al enfrentar nuevos desafíos y aprender habilidades fre ...
Tan peligrosa como la contaminación y ¡qué pocos la conocen!
La importancia de la hora en la medicina. La cronodisrupción, un fenómeno poco conocido pero muy relevante, ha captado la atención en el campo de la salud. En un mundo donde la contaminación y otros problemas ambientales son ampliamente discutidos, la influencia del tiempo y los ritmos biológicos en nuestro bienestar ha pasado desapercibida durante mucho tiempo. Sin embargo, la cronobiología, una rama de la biología que estudia los ritmos biológicos y su impacto en nuestra fisiología, está demostrando que la hora del día puede ser tan crucial como cualquier otro factor en nuestra salud, inclu ...
La lucha contra el cáncer y la naturaleza egoísta de las células malignas.
En mi anterior artículo, exploré el papel crucial que desempeña el sistema inmunitario en la detección y eliminación de células anormales o infectadas. Pero, ¿qué sucede cuando las células se desregulan y el sistema inmunitario no puede cumplir su función? Es aquí donde entra en juego la naturaleza egoísta de las células cancerosas y cómo afecta el desarrollo de la enfermedad. Imagínate un escenario en el que una célula experimenta cambios que alteran su programación original. En lugar de realizar su función normal, comienza a crecer descontroladamente o a moverse y viajar hacia otros tejidos ...
Una respuesta equilibrada, el secreto de nuestra defensa.
El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la protección del organismo contra las agresiones, como las infecciones y las enfermedades. Para cumplir eficazmente esta función, es necesario que el sistema inmunitario actúe con rapidez, responda a la intensidad adecuada de la agresión y no se prolongue más allá de lo necesario. La rapidez en la respuesta inmunitaria es crucial para limitar la propagación de los agentes agresores en el cuerpo. Cuando se produce una agresión, el sistema inmunitario debe detectarla y responder de manera rápida y eficiente. Esto implica la activació ...
El arte de la convivencia celular en los seres vivos pluricelulares.
La convivencia celular implica un equilibrio delicado entre el crecimiento y el control. En la naturaleza, existe un fenómeno fascinante en el que diferentes células con características y funciones únicas pueden convivir y colaborar en armonía para formar un organismo pluricelular. Este proceso, que implica la organización y la cooperación celular, ha sido un misterio intrigante para los científicos durante décadas. La historia comienza en el desarrollo embrionario, cuando una sola célula fertilizada, llamada cigoto, comienza a dividirse y diferenciarse en diferentes tipos de células esp ...
Desvelando el enigma de la energía celular.
En las profundidades celulares, en un oscuro y misterioso rincón, se ocultaba un protagonista clave de la vida, las mitocondrias. Pequeñas y enigmáticas, estas organelas desplegaban un poder oculto capaz de desafiar los límites de la energía. Dentro de cada célula, se tejía una historia intrigante de producción de ATP, el combustible vital que alimentaba los engranajes celulares. Pero no todo era lo que parecía. Tras su aparente simplicidad, las mitocondrias albergaban secretos que desafiaban las leyes de la biología. Un enigma se cernía sobre su origen evolutivo y el ADN mitocondrial, una pe ...
Repensando la evaluación de la grasa corporal.
El Índice de Masa Corporal (IMC) no es un indicador adecuado para valorar de manera precisa la cantidad de grasa corporal. Aunque el IMC es ampliamente utilizado como una medida general de la composición corporal, no tiene en cuenta otros factores importantes como la distribución de la grasa, la masa muscular y la estructura ósea. Además, se ha encontrado que el índice cintura/cadera es un mejor predictor del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. El índice cintura/cadera se calcula dividiendo la circunferencia de la cintura por la circunferencia de la cadera. Esta medida tien ...
La receta perfecta para engordar: estrés + tentempiés calóricos.
Investigadores del Instituto Garvan de Investigación Médica en Australia han descubierto que comer un tentempié calórico para buscar consuelo en momentos de estrés es una mala combinación. Este hábito provoca cambios en el cerebro que aumentan el deseo de consumir alimentos dulces, llevando a un aumento excesivo de peso. Los hallazgos, publicados en la revista Neuron, revelan que el estrés anula la respuesta natural del cerebro a la saciedad, lo que resulta en una continua búsqueda de recompensa a través de la comida. El estudio demuestra que el estrés crónico combinado con una dieta alta en ...
El papel de las bacterias en la enfermedad de Alzheimer.
Cada vez se realizan más estudios que destacan la influencia del microbioma en varios sistemas del organismo. Entre ellos, el ámbito neurológico ha comenzado a reconocer la influencia de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas. Un reciente estudio publicado en Science Translational Medicine revela que las personas en las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, cuando los cambios cerebrales han comenzado pero los síntomas cognitivos aún no se han manifestado, presentan una composición bacteriana intestinal diferente a aquellas que no padecen esta enfermedad. Estas observacion ...
La clave para enfrentar desafíos y mantener la salud.
Reserva fisiológica es la capacidad del cuerpo humano para hacer frente a situaciones de estrés, enfermedad o demanda física. Este concepto, utilizado en medicina, describe la capacidad de adaptación y recuperación del organismo frente a desafíos. La reserva fisiológica se basa en el principio de que el cuerpo tiene recursos y mecanismos de defensa que pueden ser utilizados cuando se requiere un esfuerzo adicional. Estos recursos pueden incluir sistemas de regulación como el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, el sistema inmunitario y otros sistemas del cuerpo. Cuando una person ...
La respuesta innata y la adaptativa unen fuerzas para combatir las agresiones.
La respuesta innata del sistema inmunitario es la primera línea de defensa que se activa ante la presencia de un patógeno. Es una respuesta rápida y generalizada que no requiere de una exposición previa al agente invasor. Utiliza barreras físicas, como la piel y las mucosas, para prevenir la entrada de microorganismos. Además, involucra célululas como los macrófagos, neutrófilos y células dendríticas, que son capaces de reconocer y eliminar a los patógenos de manera inespecífica. Estas células liberan sustancias químicas, como citocinas y quimiocinas, que reclutan a más células del sistema in ...
Vitamina D y el sistema inmunitario: una relación íntima (y no tan secreta).
La vitamina D (en realidad es una hormona), es liposoluble y desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud ósea y en la regulación de diversos procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Además, se ha descubierto que la vitamina D también tiene un efecto en el sistema inmunitario. El sistema inmunitario es el mecanismo de defensa del cuerpo contra infecciones, enfermedades y sustancias extrañas. La vitamina D desempeña un papel en la regulación del sistema inmunitario, ya que puede afectar tanto la respuesta innata como la adaptativa. En la respuesta innata (inmediata y no esp ...
Inmunocompetencia e inflamación.
La inmunocompetencia se refiere a la capacidad del sistema inmunitario para funcionar adecuadamente y responder de manera efectiva a los patógenos y otros estímulos extraños. Es la capacidad de reconocer y eliminar microorganismos invasores, así como regular las respuestas inmunes para evitar daños excesivos al cuerpo. Un sistema inmunitario competente cuenta con un equilibrio entre sus diferentes componentes, como células, tejidos y moléculas, que trabajan en conjunto para defender al organismo. Es capaz de distinguir entre lo propio y lo extraño, y puede generar respuestas inmunitarias es ...
El consumo de algunas bebidas se relaciona con un mayor riesgo de mortalidad en adultos con diabetes..
Se ha publicado un estudio en British Medical Journal, realizado con el fin de examinar la relación entre el consumo de diferentes tipos de bebidas y la mortalidad y los problemas cardiovasculares en adultos con diabetes tipo 2. Participaron 15.486 hombres y mujeres con diabetes tipo 2, y se evaluó su consumo de bebidas a través de un cuestionario de frecuencia de alimentos. Durante un período promedio de 18,5 años, se registraron los casos de problemas cardiovasculares y muertes. Se encontró que las bebidas azucaradas (incluidos los zumos naturales de frutas) se relacionaban con un mayo ...
Sueño, ronquidos y riesgo de Insuficiencia Cardiaca (IC).
En un estudio prospectivo (observación de un grupo y registro de resultados) publicado en la revista HEART, se investigó la posible asociación entre la duración del sueño nocturno, los ronquidos y la incidencia de insuficiencia cardíaca (IC). La investigación se llevó a cabo en la cohorte de Kailuan, que incluyó a 93.613 adultos sin enfermedades cardiovasculares preexistentes. Se evaluó la duración del sueño y los ronquidos mediante un cuestionario autodeclarado, y los casos incidentes de IC se determinaron mediante historias clínicas. Además, se realizó un análisis de mediación para examinar ...
Endotelio: Un órgano esencial y desconocido.
El endotelio es una capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos, incluyendo arterias, venas y capilares. Estas células endoteliales forman una barrera entre la sangre y los tejidos circundantes, y desempeñan una serie de funciones importantes en el sistema cardiovascular. Tenen un peso aproximado de 100 gramos y se componen de más de tres trillones de células, lo que equivaldría a una extensión aproximada de 3.000 m² (15 canchas de tenis). El endotelio tiene varias funciones clave. En primer lugar, actúa como una barrera selectiva que regula el intercambio de sustancias e ...
Consumo de antibióticos y su asociación con el cáncer de colon.
Los resultados de un estudio publicado en el British Journal of Cancer, una revista perteneciente al grupo Nature, indican que el consumo de antibióticos se encuentra asociado con un mayor riesgo de cáncer de colon en todos los grupos de edad, aunque este vínculo es aún más fuerte en la cohorte de personas menores de 50 años. Específicamente, se observó un aumento del riesgo de casi un 50% en este grupo, en comparación con el 9% en personas mayores de 50 años. Según explican los autores, la principal hipótesis para explicar este fenómeno se encuentra en la disbiosis (desequilibrio de los micr ...
Inflamación y riesgo cardio/cerebrovascular.
Entre los pacientes que reciben estatinas, se ha observado que la inflamación medida mediante la PCR de alta sensibilidad (un marcador de inflamación detectable en la sangre) es un factor predictivo más fuerte para el riesgo de futuros eventos cardiovasculares y mortalidad que el nivel de C-LDL (conocido como colesterol "malo"). Estos hallazgos tienen importantes implicaciones en la elección de tratamientos complementarios más allá de la terapia con estatinas, y sugieren que podría ser necesario combinar terapias agresivas para reducir tanto la inflamación como los niveles de colesterol, co ...
Fragilidad emocional/mental.
Un indicio que merece nuestra atención es la habilidad de ajustarnos a las transformaciones que la existencia nos plantea, en algunas ocasiones, con suma celeridad. En efecto, la capacidad de acomodarse a las vicisitudes de la vida reviste importancia y puede servir como un indicador de nuestro equilibrio emocional y psicológico. Si alguien experimenta obstáculos constantes para adecuarse a los cambios o se siente abrumado por los desafíos que emergen, esto podría ser una señal de que algo no anda bien. Algunos signos de alerta podrían incluir: 1. Tensión excesiva: Sentirse abrumado en tod ...