El rincón de vag
Mi respetado lector.
Soy VAG, coronel retirado del Ejército del Aire.
Dediqué mi vida profesional a la defensa aérea y a hacer posible el uso simultáneo del espacio aéreo, sin interferencias y con seguridad, entre la aviación comercial y las aeronaves militares. Tuve la enorme fortuna de contar con la colaboración esencial de un gran equipo y de los responsables civiles de la gestión del espacio aéreo. Entre todos, en un clima de mutua confianza, creamos una estructura que permite el uso racional y respetuoso de ese bien, no tan amplio como posiblemente crees, que es el espacio aéreo. Como colofón a esta carrera, la Dirección General de Aviación Civil (los del otro equipo) me concedieron una de las más altas condecoraciones de la Orden del Mérito Civil.
Desde hace años me he dedicado a investigar sobre lo que se publica en revistas médicas de prestigio internacional. Poco a poco me he sentido cómodo estudiando sobre este asunto y, en un determinado momento, me lancé a dar conferencias sobre lo que la ciencia nos enseña para poder cumplir años sin la condena a enfermar. Sinceramente, creo que es posible si contamos con la información adecuada y la voluntad necesaria. Además, no es indispensable ni es conveniente privarse de todo lo que nos gusta.
Ante todo, quiero agradecerte tu tiempo, algo que no te puedo devolver si no cumplo con tus expectativas. Ofrezco seriedad y rigor en todo lo que publique. Con esa información, deberás decidir qué puedes y quieres incorporar a tu vida con el fin de sentirte bien física y mentalmente, teniendo en cuenta que la vejez activa y libre de enfermedad se prepara con mucha antelación.
Finalmente, debo indicar que este blog no surge por iniciativa propia. Es la sugerencia de personas que, tras años de escucharme y leer mis mensajes con gran confianza, han pensado que todo ese trabajo tiene interés para la sociedad que no me conoce. A todos ellos les expreso mi gratitud. Con la esperanza y la ilusión de que estén en lo cierto…
…despegamos!
Mi respetado lector.
Soy VAG, coronel retirado del Ejército del Aire.
Desde hace años me he dedicado a investigar sobre lo que se publica en revistas médicas de prestigio internacional. Poco a poco me he sentido cómodo estudiando sobre este asunto y, en un determinado momento, me lancé a dar conferencias sobre lo que la ciencia nos enseña para poder cumplir años sin la condena a enfermar. Sinceramente, creo que es posible si contamos con la información adecuada y la voluntad necesaria. Además, no es indispensable ni es conveniente privarse de todo lo que nos gusta.
Dediqué mi vida profesional a la defensa aérea y a hacer posible el uso simultáneo del espacio aéreo, sin interferencias y con seguridad, entre la aviación comercial y las aeronaves militares. Tuve la enorme fortuna de contar con la colaboración esencial de los responsables civiles de la gestión del espacio aéreo. Entre todos, en un clima de mutua confianza, creamos una estructura que permite el uso racional y respetuoso de ese bien, no tan amplio como posiblemente crees, que es el espacio aéreo. Como colofón a esta carrera, la Dirección General de Aviación Civil (los del otro equipo) me concedieron uno de las más altas condecoraciones de la Orden del Mérito Civil.
Ante todo, quiero agradecerte tu tiempo, algo que no te puedo devolver si no cumplo con tus expectativas. Ofrezco seriedad y rigor en todo lo que publique. Con esa información, deberás decidir qué puedes y quieres incorporar a tu vida con el fin de sentirte bien física y mentalmente, teniendo en cuenta que la vejez activa y libre de enfermedad se prepara con mucha antelación.
Finalmente, debo indicar que este blog no surge por iniciativa propia. Es la sugerencia de personas que, tras años de escucharme y leer mis mensajes con gran confianza, han pensado que todo ese trabajo tiene interés para la sociedad que no me conoce. A todos ellos les expreso mi gratitud. Con la esperanza y la ilusión de que estén en lo cierto…
…despegamos!
Artículos de temas generales
Desmontando mitos: La falacia de lo natural.
En nuestra época, marcada por una creciente preocupación por la salud, existe una tendencia generalizada a considerar que todo lo natural es ...
Síndrome metabólico: 5 señales para la tormenta perfecta.
En medicina, un síndrome constituye un conjunto de signos y síntomas que, apareciendo simultáneamente, caracterizan una condición médica esp ...
La ventana al riesgo cardiovascular.
El índice Tg/HDL (Triglicéridos/Colesterol HDL) representa una herramienta diagnóstica valiosa y relativamente reciente en el campo de la me ...
El susurro del sistema inmunitario.
En el intrincado mundo de los análisis clínicos, existen algunos marcadores que, a pesar de su aparente simplicidad, encierran una profunda ...
Creatina: Aliado clave para la salud cerebral.
Imagina tu cerebro como una sofisticada computadora. Una máquina sumamente compleja que procesa millones de datos por segundo, controla cada ...
Sabiduría Cervantina en la medicina y la salud.
La frase de Miguel de Cervantes, "Al mal, de quien la causa no se sabe, milagro es acertar la medicina", contiene una profunda reflexión que ...
La paradoja entre la discriminación y el respeto.
En la sociedad contemporánea, la lucha contra la discriminación ha experimentado avances significativos en la protección de colectivos histó ...
El arte de escuchar al cuerpo: Un diálogo vital.
En el ajetreo constante que caracteriza la vida moderna, es fácil pasar por alto las señales que nuestro cuerpo nos envía. Vivimos en un mun ...
Entre lo universal y lo equitativo: Sanidad en España.
La inequidad en la atención sanitaria es, así lo creo, un problema real y multifacético en la sociedad española. A pesar de contar con un si ...
Artículos de temas técnicos
La huella del vino y la salud cardiovascular.
El vínculo entre el vino y la salud humana acaba de recibir un respaldo científico sin precedentes. En el marco del prestigioso estudio PRED ...
Una nueva era en el tratamiento del VIH.
El año 2023 marcó un punto de inflexión en la historia del tratamiento del VIH con la aprobación de Lenacapavir (Sunlenca®). Este innovador ...
Sobrevivir al COVID: Más allá de la infección inicial.
La pandemia de COVID-19 ha representado uno de los mayores retos sanitarios de nuestra era, poniendo a prueba los sistemas de salud globales ...
CV-01: Un futuro brillante en prevención y tratamiento del cerebro.
El panorama de la salud cerebral está a punto de experimentar una transformación significativa con la llegada de CV-01, un innovador compues ...
Adiestrando virus contra los tumores: El ingenio español contra el cáncer.
Celyvir es una innovadora terapia avanzada desarrollada por investigadores del Hospital Niño Jesús en Madrid, que representa un hito signifi ...
El poder terapéutico del aceite de oliva virgen.
El artículo titulado Antiangiogenic Potential of an Olive Oil Extract: Insights from a Proteomic Study, publicado en mayo de 2024, presenta ...
Combatir el dolor: Nueva esperanza en la Medicina Bioeléctrica.
En el mundo de la farmacología, donde cada día se abren nuevas fronteras del conocimiento, aparece un fármaco que promete revolucionar nuest ...
Biomarcadores cardíacos: El puente entre la salud del corazón y el cerebro.
En el campo de la medicina cardiovascular y neurológica, un artículo publicado en la revista STROKE ha arrojado luz sobre un tema de crecien ...
Triglicéridos en equilibrio.
El estudio "From plasma triglycerides to triglyceride metabolism: effects on mortality in the Copenhagen General Population Study" arroja lu ...