El cerebro, pese a su reducido tamaño en comparación con el resto del organismo, consume entre el 20% y el 25% de la energía total corporal. La intensa actividad neuronal, esencial para pensar, recordar o sentir, genera simultáneamente una notable cantidad de residuos. Por ello, resulta imprescindible disponer de un sistema eficiente para su eliminación, ya que la acumulación de sustancias tóxicas podría perjudicar el funcionamiento celular. A diferencia de otras regiones del cuerpo, el cerebro carece de un sistema linfático convencional; en su lugar, se ha identificado un mecanismo especializ ...
La ciencia de la longevidad saludable.
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado la fuente de la juventud, un elixir que pueda detener el inexorable avance del tiempo y prolongar la vida en plenitud. Si bien la inmortalidad sigue siendo un sueño inalcanzable, la ciencia ha comenzado a desentrañar los complejos mecanismos biológicos que rigen el envejecimiento, revelando fascinantes moléculas que podrían acercarnos a una vida más larga y saludable. Entre estos descubrimientos, surge con fuerza el nombre de Klotho, una proteína que ha cautivado a la comunidad científica y al público por su potencial como “elixir de la longe ...
Nuevas estrategias contra el alzhéimer y el párkinson: El papel de la microbiota.
Un estudio publicado en la revista Nutrients ha revelado que ciertas bacterias beneficiosas, conocidas como probióticos (específicamente Bifidobacterium infantis y Bifidobacterium breve), podrían ayudar a prevenir y tratar enfermedades que afectan al cerebro, como el alzhéimer y el párkinson. Estas enfermedades se caracterizan por el deterioro gradual de las neuronas (células cerebrales) y comparten varios problemas comunes: daño por sustancias oxidantes, inflamación persistente y acumulación de proteínas dañinas. Un área de investigación fundamental es la conexión entre las bacterias intestin ...
¿Existe un vínculo entre el Colesterol LDL y el Cáncer de Páncreas?
El colesterol, una sustancia cerosa y grasa esencial para el funcionamiento de nuestro organismo, ha sido durante años el centro de innumerables debates en el ámbito de la salud. Si bien es cierto que niveles elevados de colesterol "malo" (LDL) se asocian con enfermedades cardiovasculares, investigaciones recientes han abierto una nueva línea de indagación: la posible conexión entre el LDL y el cáncer de páncreas. El colesterol es un componente fundamental de las membranas celulares y precursor de diversas hormonas y ácidos biliares. Circula por el torrente sanguíneo unido a lipoproteínas, ...
Psiconeuroinmunología
La psiconeuroinmunología estudia la intrincada comunicación y colaboración entre tres sistemas esenciales de nuestro cuerpo: el nervioso, el endocrino y el inmunitario. Nos revela cómo esta interacción influye en nuestra salud, tanto física como mental. Para comprender mejor este campo, imaginemos nuestro cuerpo como una ciudad perfectamente organizada. En esta ciudad, el sistema nervioso actúa como una red de comunicaciones, transmitiendo mensajes y coordinando todas las actividades. Este sistema procesa nuestras sensaciones, controla nuestros movimientos y regula funciones vitales ...
La nueva era contra el colesterol.
Los niveles elevados de colesterol y otros lípidos en sangre representan uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en la actualidad. Un aspecto crucial, frecuentemente pasado por alto, es que no solo importa la cantidad de colesterol LDL circulante, sino también su calidad. Específicamente, el LDL oxidado es el verdadero villano en el desarrollo de la aterosclerosis. Esta oxidación puede ocurrir cuando los niveles elevados de glucosa en sangre, el estrés oxidativo y la inflamación crónica modifican la estructura del colesterol LDL, volviéndolo más aterogénico. El LDL oxidado es ...
Edición genética contra el colesterol elevado.
En el mundo de la medicina cardiovascular, estamos presenciando un avance que podría cambiar radicalmente la forma en que tratamos las enfermedades relacionadas con el colesterol elevado. VERVE-101, un innovador medicamento desarrollado por Verve Therapeutics, se perfila como una de las terapias más prometedoras en el horizonte de la cardiología moderna. Este fármaco no es solo otro tratamiento más ya que representa un salto en nuestra capacidad para modificar directamente el código genético humano con fines terapéuticos. Antes de sumergirnos en los detalles de VERVE-101, es crucial compren ...
Nueva y prometedora herramienta contra las metástasis.
La investigación sobre el uso de la digoxina en el tratamiento del cáncer ha dado un paso significativo con los resultados publicados recientemente en la prestigiosa revista Nature Medicine. Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich), en colaboración con los hospitales universitarios de Basilea y Zúrich y el Hospital Cantonal de Basilea-Campiña, ha presentado un enfoque innovador y prometedor en la lucha contra el cáncer de mama metastásico. El estudio, liderado por el profesor Nicola Aceto del Departamento de Oncología Molecular de la ETH Zurich, se c ...
Una superbacteria en la vanguardia de la investigación médica.
Descubierta por accidente en 1956 en Oregon durante experimentos de esterilización de alimentos mediante radiación gamma (fotones de muy alta energía), Deinococcus radiodurans continúa asombrando a la comunidad científica por sus extraordinarias capacidades. Apodada "Conan la Bacteria" por su excepcional resistencia, este microorganismo surge como uno de los seres vivos más fascinantes y prometedores para la investigación biomédica. La capacidad de D. radiodurans para sobrevivir en condiciones extremas desafía nuestra comprensión de los límites de la vida. Puede soportar dosis de radiación ...
La paradoja de la salud: Un tesoro inadvertido.
La salud es quizás el más peculiar de los bienes que poseemos los seres humanos. Su singularidad radica en una paradoja fundamental: cuando gozamos de ella, apenas somos conscientes de su presencia, como si fuera el silencioso telón de fondo que sostiene el teatro de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, cuando se desvanece, su ausencia lo eclipsa todo, transformando radicalmente nuestra perspectiva y las prioridades. En los momentos de plenitud física y mental, la salud actúa como un lienzo en blanco sobre el cual pintamos nuestros sueños, ambiciones y proyectos. Construimos carreras profes ...
La huella del vino y la salud cardiovascular.
El vínculo entre el vino y la salud humana acaba de recibir un respaldo científico sin precedentes. En el marco del prestigioso estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), se nos presenta ahora un análisis que ha revolucionado nuestra comprensión de esta relación utilizando un método tan innovador como preciso: el análisis del ácido tartárico en la orina. Esta investigación, que involucró a 1.232 participantes con una edad media de 68 años, ha conseguido superar una de las mayores limitaciones en los estudios sobre consumo de vino: la subjetividad de los cuestionarios alimentario ...
Una nueva era en el tratamiento del VIH.
El año 2023 marcó un punto de inflexión en la historia del tratamiento del VIH con la aprobación de Lenacapavir (Sunlenca®). Este innovador fármaco ha recibido recientemente el reconocimiento de la prestigiosa revista Science como uno de los avances científicos más significativos del año 2024, un logro que subraya su impacto transformador en el tratamiento del VIH. Este nuevo medicamento representa una revolución en el paradigma terapéutico del VIH, no solo por su innovador mecanismo de acción, sino también por su extraordinaria duración, que permite administraciones semestrales. Lenacapavi ...
Sobrevivir al COVID: Más allá de la infección inicial.
La pandemia de COVID-19 ha representado uno de los mayores retos sanitarios de nuestra era, poniendo a prueba los sistemas de salud globales y desafiando nuestro entendimiento sobre las enfermedades infecciosas. Un estudio reciente titulado "Vaccinations, cardiovascular drugs, hospitalization, and mortality in COVID-19 and Long COVID" aporta claridad sobre aspectos cruciales de esta enfermedad, proporcionando valiosas perspectivas para su manejo y prevención. Uno de los hallazgos más significativos del estudio reafirma el papel fundamental de las vacunas en el combate contra el SARS-CoV-2. ...
CV-01: Un futuro brillante en prevención y tratamiento del cerebro.
El panorama de la salud cerebral está a punto de experimentar una transformación significativa con la llegada de CV-01, un innovador compuesto que promete revolucionar la forma en que abordamos la protección y el cuidado de nuestro órgano más complejo: el cerebro. La salud cerebral es un pilar fundamental para el bienestar general y la calidad de vida. A medida que la población envejece, las enfermedades neurológicas y los trastornos cognitivos se han convertido en un problema de salud pública cada vez más acuciante. La necesidad de desarrollar estrategias efectivas para mantener y mejorar la ...
Adiestrando virus contra los tumores: El ingenio español contra el cáncer.
Celyvir es una innovadora terapia avanzada desarrollada por investigadores del Hospital Niño Jesús en Madrid, que representa un hito significativo en el tratamiento del cáncer. Esta terapia se basa en el uso de virus oncolíticos, que son virus diseñados específicamente para atacar y destruir células cancerígenas. A continuación, exploraremos en detalle qué es Celyvir, cómo actúa, su desarrollo y las enfermedades para las que es útil. Celyvir es una terapia avanzada que utiliza virus oncolíticos transportados por células madre mesenquimales. Estas células madre actúan como vehículos que llev ...
El poder terapéutico del aceite de oliva virgen.
El artículo titulado Antiangiogenic Potential of an Olive Oil Extract: Insights from a Proteomic Study, publicado en mayo de 2024, presenta un estudio innovador sobre las propiedades antiangiogénicas de un extracto de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la variedad Picual, originario de Jaén, España. Este estudio, liderado por Ana Dácil Marrero y su equipo, se centra en la capacidad del AOVE para inhibir procesos relacionados con una angiogénesis excesiva o desregulada. Entre estas patologías se incluyen: Cáncer: La inhibición de la angiogénesis podría limitar el crecimiento tumoral y ...
Combatir el dolor: Nueva esperanza en la Medicina Bioeléctrica.
En el mundo de la farmacología, donde cada día se abren nuevas fronteras del conocimiento, aparece un fármaco que promete revolucionar nuestra comprensión del tratamiento del dolor: Suzetrigina. Este innovador medicamento no solo representa un avance significativo en el manejo de condiciones dolorosas, sino que inaugura una nueva era en la forma en que concebimos la interacción entre los fármacos y el cuerpo humano, especialmente en el contexto del dolor crónico, a través de la modulación de la bioelectricidad celular. Para comprender la trascendencia de la suzetrigina en el tratamiento del ...
Biomarcadores cardíacos: El puente entre la salud del corazón y el cerebro.
En el campo de la medicina cardiovascular y neurológica, un artículo publicado en la revista STROKE ha arrojado luz sobre un tema de creciente interés: el papel de los biomarcadores cardíacos en el ictus y el deterioro cognitivo. Este estudio, de gran relevancia clínica, explora la intrincada relación entre el corazón y el cerebro, dos órganos vitales cuya interconexión es cada vez más evidente. Los biomarcadores cardíacos, moléculas liberadas por el corazón en respuesta al estrés o daño, han sido tradicionalmente utilizados en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades cardíacas. Sin embarg ...
Triglicéridos en equilibrio.
El estudio "From plasma triglycerides to triglyceride metabolism: effects on mortality in the Copenhagen General Population Study" arroja luz sobre la relación entre los niveles de triglicéridos en plasma y la mortalidad en la población general. Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre que desempeña un papel importante en el metabolismo energético del organismo. Sin embargo, niveles elevados de triglicéridos se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones. Este estudio profundiza en la comprensión de cómo los triglicéridos influyen en ...
Omega-3 y diabetes: Nuevas evidencias.
La investigación sobre los efectos de los ácidos grasos omega-3 en pacientes con diabetes tipo 2 ha sido objeto de gran interés y debate en los últimos años. Un estudio publicado en la revista JCEM (The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism) arroja nueva luz sobre este asunto. El estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre los niveles plasmáticos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (ω-3) y el riesgo de complicaciones macrovasculares y microvasculares en personas con diabetes tipo 2. Los investigadores recopilaron datos de más de 15.000 participantes con diabete ...
De diaria a semanal: La evolución de la insulina.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Desde el descubrimiento de la insulina en 1921, el tratamiento de la diabetes ha experimentado una evolución constante. Inicialmente, se utilizaban insulinas de origen animal con una duración de acción corta, lo que requería múltiples inyecciones diarias. En la década de 1980, surgieron las insulinas humanas sintéticas, seguidas por los análogos de insulina en los años 90, que mejoraron el control glucémico y redujeron los episodios de hipoglucemia. La siguiente gran innovación fu ...
Nuevos hallazgos sobre metformina y longevidad: Desafío científico y ético.
En el campo de la investigación sobre el envejecimiento, pocos estudios han captado la atención de la comunidad científica y el público general como el reciente trabajo del Dr. Juan Carlos Izpisúa Belmonte y su equipo. Publicado bajo el título "Metformin decelerates aging clock in male monkeys", este estudio marca un hito en nuestra comprensión de cómo podríamos modular el proceso de envejecimiento en primates, abriendo nuevas vías para la investigación en humanos y planteando profundas cuestiones sobre el futuro de nuestra sociedad. Dada la amplia cobertura mediática que ha recibido el est ...
Cómo darle cuerda a tu mente: Cerebros que desafían el envejecimiento.
Imagina tu cerebro como un clásico reloj de cuerda. Con el paso de los años, algunos dirían que este reloj está destinado a ralentizarse inevitablemente. Pero, ¿y si te dijera que tienes la llave para mantenerlo en hora, preciso y funcionando con exactitud, incluso cuando el calendario avanza? Esta no es una fantasía sacada de un cuento de ciencia ficción, sino una realidad respaldada por la ciencia. En este viaje, descubriremos cómo "darle cuerda" a nuestras mentes, explorando los secretos que la investigación ha desvelado sobre cómo nuestros estilos de vida pueden desafiar el envejecimien ...
La magia del gasto cardíaco: Sinfonía del corazón en movimiento.
El corazón, ese músculo que late en nuestro pecho, es el director de una compleja orquesta fisiológica. Su batuta marca el ritmo de la vida misma, y su capacidad para bombear sangre eficientemente se mide a través de un parámetro crucial: el gasto cardíaco. Este indicador, fundamental en la evaluación de la salud cardiovascular, nos revela la cantidad de sangre que un ventrículo expulsa en un minuto, una danza coordinada entre el volumen sistólico, la sangre eyectada en cada latido, y la frecuencia cardíaca. En el escenario de un adulto joven y saludable, esta sinfonía cardiovascular produc ...
Más allá de la esperanza de vida: El impacto de los AVAD en la salud pública.
Imaginemos un mundo ideal donde la salud y el bienestar reinan, y las personas disfrutan de vidas largas y plenas. Sin embargo, la realidad nos presenta un panorama donde las enfermedades, los accidentes y las discapacidades impactan nuestras vidas, reduciendo el tiempo que podemos vivir con salud. Para medir este impacto de forma precisa y tomar decisiones informadas, se creó un indicador fundamental: los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD). ¿Qué son los AVAD? Los AVAD son una medida que nos permite cuantificar la carga de enfermedad en una población, es decir, el número de años ...
La magia de la luz verde en el manejo del dolor.
El uso de la luz verde como analgésico es un campo de investigación en la última década. Este enfoque innovador se basa en la capacidad de ciertas longitudes de onda de la luz para modular la percepción del dolor, ofreciendo una alternativa potencialmente libre de fármacos y efectos secundarios. El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, y su manejo sigue siendo un desafío significativo para la medicina moderna. Tradicionalmente, los analgésicos farmacológicos han sido la primera línea de tratamiento, pero estos pueden tener efectos secundarios adversos y potencial de ...
¿Dónde está tu grasa?: Claves para la salud cerebral.
El cuerpo humano es un entramado de conexiones profundamente interrelacionadas, donde cada órgano y tejido se complementan en una interacción constante y sinérgica. En los últimos años, la investigación científica ha revelado sorprendentes nexos entre la composición corporal y el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, particularmente en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Un estudio reciente, publicado en la revista Neurology (Association Between Body Composition Patterns, Cardiovascular Disease, and Risk of Neurodegenerative Disease in the UK Biobank) ...
Nuevas opciones para controlar la diabetes (y más).
En la medicina moderna, el tratamiento de la diabetes tipo 2 ha avanzado notablemente gracias a la introducción de nuevos medicamentos. Entre ellos, los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) y los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (aGLP-1) se han destacado como opciones innovadoras. En este texto expondré la eficacia y seguridad de los inhibidores de SGLT2, tanto solos como en combinación con agonistas del receptor de GLP-1, basándome en un metaanálisis colaborativo denominado SMART-C. Los inhibidores de SGLT2 actúan bloqueando la reabsorció ...
Omega-3: Una promesa para el cerebro.
El artículo titulado “Omega-3 blood biomarkers relate to brain glucose uptake in individuals at risk of Alzheimer’s disease dementia” aborda una investigación crucial en el campo de la neurociencia y la nutrición. Este estudio, realizado por un equipo de investigadores liderado por Iolanda Lázaro y Oriol Grau-Rivera, se centra en la relación entre los biomarcadores de omega-3 en sangre y la captación de glucosa en el cerebro en individuos con riesgo de desarrollar demencia por enfermedad de Alzheimer (EA). La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa que afecta a millones d ...
Fibra Alimentaria: Defensa natural contra el cáncer de colon.
El cáncer de colon, una de las neoplasias más prevalentes en las sociedades occidentales, presenta una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. Entre los elementos modificables que pueden influir en su desarrollo, la dieta ocupa un lugar destacado. Dentro de este contexto, la fibra alimentaria ha suscitado un interés particular debido a sus potenciales beneficios preventivos. Este texto pretende ofrecer una visión rigurosa y didáctica sobre el papel de la fibra en la prevención del cáncer de colon, abarcando sus mecanismos de acción y la evidencia científica que respalda su ...
Músculo y grasa en conflicto: La obesidad sarcopénica.
La obesidad sarcopénica es una condición médica que combina dos problemas de salud aparentemente opuestos: la obesidad y la sarcopenia. La obesidad se caracteriza por un exceso de grasa corporal, mientras que la sarcopenia se define como la pérdida de masa muscular y fuerza. La coexistencia de ambas condiciones en un mismo individuo plantea un desafío significativo para la salud pública y la práctica clínica debido a sus implicaciones en la morbilidad y la mortalidad. La obesidad sarcopénica se define como la presencia simultánea de un exceso de tejido adiposo y una masa muscular muy escasa ...
Innovación y Mercado: Presente y futuro de la lucha contra la obesidad.
La obesidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global. La prevalencia de esta condición ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, afectando a personas de todas las edades y estratos sociales. Este panorama ha propiciado un escenario de intensa competencia entre laboratorios farmacéuticos, impulsado tanto por la urgente necesidad de soluciones médicas como por el atractivo mercado que representa el tratamiento de la obesidad. La industria farmacéutica reconoce en la obesidad un mercado potencial multimillonario. El aumento de la incidencia de es ...
El poder diagnóstico de la Presión de Pulso.
La presión de pulso, un parámetro frecuentemente evaluado en la práctica clínica, se define como la diferencia entre la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD). Esta medición, aunque sencilla, proporciona información valiosa sobre la salud cardiovascular y es especialmente útil en el diagnóstico y manejo de diversas condiciones a lo largo de la vida. La presión arterial se compone de dos valores: la presión sistólica, que es la presión máxima ejercida en las arterias cuando el corazón eyecta la sangre al contraerse, y la presión diastólica, que es la presión mí ...
Ajustar la inflamación para controlar el envejecimiento.
El envejecimiento inflamatorio, un fenómeno que ocurre a medida que el tiempo avanza, se caracteriza por un sistema inmunitario que sufre deterioro con el paso de los años, dando lugar a una respuesta inflamatoria crónica y de bajo grado. Esta respuesta no es el resultado de una infección o una agresión externa, sino que se origina por la acumulación de daño celular y molecular en los tejidos. Este proceso inflamatorio, conocido como "inflammaging," puede acelerar el proceso de envejecimiento y aumentar el riesgo de padecer enfermedades asociadas a la edad, tales como el cáncer, las enfermedad ...
Tensión arterial nocturna: Un indicador de salud cardiovascular.
El cuerpo humano sigue un ritmo circadiano, un ciclo de 24 horas que regula diversas funciones biológicas, entre ellas la tensión arterial. Este ciclo influye de manera determinante en nuestra salud cardiovascular. Dentro de este contexto, el fenómeno conocido como "patrón dipping" se refiere a la disminución natural de la tensión arterial durante la noche. Este descenso nocturno es fundamental para la recuperación y el mantenimiento de la salud de nuestro sistema cardiovascular. Comprender la importancia del patrón dipping no solo nos proporciona una visión más completa del funcionamiento de ...
Factores Yamanaka: Una revolución en la biología celular
En el ámbito de la biología celular y la medicina regenerativa, el descubrimiento de los factores Yamanaka ha marcado un hito trascendental. Este avance científico, que le valió al Dr. Shinya Yamanaka el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2012, ha abierto nuevas perspectivas en la investigación de células madre y sus aplicaciones terapéuticas. Considero fascinante su descubrimiento, mecanismo de acción y su impacto en la ciencia y la medicina. El Dr. Shinya Yamanaka, investigador japonés, realizó en 2006 un descubrimiento que cambiaría para siempre nuestra comprensión de la biología c ...
Melatonina en el Riesgo de Degeneración Macular Asociada a la Edad.
La degeneración macular asociada con la edad (DMAE) es una de las principales causas de pérdida de visión severa en personas mayores. La investigación ha destacado el potencial de la melatonina, una hormona natural producida por el cerebro, en la prevención y el retraso de esta afección ocular devastadora. Un estudio publicado en la revista JAMA Ophthalmology (https://jamanetwork.com/journals/jamaophthalmology/article-abstract/2819801) ha revelado hallazgos prometedores. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Case Western Reserve University y del Centro de Bioinformática Oftálmica d ...
Inmortalidad de las células HeLa: Revolución en investigación médica.
Las células HeLa son una línea celular inmortal derivada de una muestra de tumor de cuello uterino tomada de Henrietta Lacks, una mujer afroamericana, en 1951. Estas células han tenido un impacto profundo y duradero en la investigación médica y biológica, propiciando avances significativos en numerosos campos. Su contribución ha sido fundamental en el desarrollo de tratamientos médicos y en la comprensión de diversas enfermedades, marcando un antes y un después en la historia de la ciencia. La historia de las células HeLa comienza con Henrietta Lacks, quien acudió al Hospital Johns Hopkins ...
Desafío para la microbiota en los viajes al espacio.
La exploración espacial es un campo en constante evolución, y uno de los aspectos más importantes para asegurar el éxito de las misiones es el bienestar físico y mental de los astronautas. Sin embargo, el viaje espacial impone condiciones extremas que pueden afectar significativamente la flora intestinal de los astronautas, lo que puede tener consecuencias importantes para su salud. El microbioma es una comunidad de microorganismos que habitan en el cuerpo humano, y su función es crucial para nuestra salud. En el espacio, los astronautas enfrentan condiciones que pueden alterar significativ ...
Del intestino al cerebro: Claves para la salud integral.
Los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) son moléculas fascinantes que desempeñan un papel crucial en la salud humana, actuando como un puente entre la dieta, la microbiota intestinal y la salud general. Estos compuestos bioactivos, principalmente acetato, propionato y butirato, son el resultado de la fermentación de prebióticos por las bacterias beneficiosas del colon. Su importancia radica no solo en su contribución a la salud intestinal, también en su influencia en procesos metabólicos, inmunitarios y neurológicos. Los prebióticos, como la fibra dietética y ciertos azúcares no digeribles ...
Inteligencia Arificial: Nuevo aliado en la lucha contra las superbacterias.
En el mundo de la microbiología, la resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública global. La búsqueda de nuevos antibióticos es una carrera contra el tiempo, y en este contexto, el artículo publicado en la revista CELL, titulado “Discovery of antimicrobial peptides in the global microbiome with machine learning”, representa un avance significativo en la lucha contra esta crisis. El estudio, llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores, incluyendo al profesor asociado Luis Pedro Coelho de la Universidad Tecnológica de Queensl ...
Más allá del transplante: Costruyendo órganos, salvando vidas.
En el ámbito de la medicina regenerativa, la ingeniería tisular aparece como una disciplina revolucionaria con el potencial de transformar radicalmente el tratamiento de diversas enfermedades y lesiones que hasta ahora eran consideradas incurables. Este campo interdisciplinario combina principios de la biología celular, la ingeniería de materiales y la medicina para desarrollar estrategias terapéuticas que restauran, mantienen o mejoran la función de tejidos u órganos dañados. La célula, unidad básica y fundamental de la vida, es el punto de partida de la ingeniería tisular. Cada célula en ...
Efectos de Semaglutida (OZEMPIC/RYBELSUS/WEGOVY) en la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Una de las complicaciones más graves de esta condición es la enfermedad renal crónica (ERC), que conduce a un deterioro progresivo de la función renal y, en última instancia, a la insuficiencia renal. En los últimos años, se han desarrollado nuevos fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2, entre ellos Semaglutida, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Un estudio reciente, publicado en New England Journal of Medicine, ha investigado los efectos ...
Amarga dulzura: Envejecimiento y azúcar.
La relación entre el consumo de azúcar y el acortamiento de la esperanza de vida ha despertado un interés creciente en la comunidad científica. Varios estudios han arrojado luz sobre cómo el exceso de azúcar en la dieta puede influir en la longevidad y la salud a nivel molecular, especialmente a través de la interacción con la insulina, una hormona clave en la regulación de los niveles de glucosa en sangre. La insulina, conocida por su papel en el metabolismo de la glucosa, desempeña una función crucial en la relación entre el azúcar y la esperanza de vida. Cuando consumimos alimentos ricos ...
Análogos del GLP-1: ¿Un as en la manga para dejar de fumar?
El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad a nivel mundial, y su cesación representa un desafío significativo tanto para los individuos como para los profesionales de la salud. En este contexto, los análogos del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) surgen como una posible herramienta terapéutica. Aunque su uso principal es el tratamiento de la diabetes tipo 2, estudios recientes sugieren que podrían tener un papel en la ayuda para dejar de fumar. En este artículo, expondré la evidencia científica que respalda esta prometedora aplicación de los análogos del ...
¿Podremos regenerar los dientes perdidos?
La tecnología médica ha logrado avances significativos en la recuperación de la salud dental, y uno de los más prometedores es el desarrollo de un medicamento que podría hacer crecer nuevos dientes. La empresa Toregem Biopharma, financiada por la Universidad de Kioto, ha estado trabajando en este proyecto y ha logrado importantes avances. El medicamento, aún sin nombre comercial, es un fármaco que inhibe la proteína USAG-1, que suprime el crecimiento de los dientes. Esta proteína es responsable de la falta de crecimiento de los dientes en personas con condiciones genéticas como la displasia ...
Más allá de la secuencia: Cómo la Epigenética influye en la génesis tumoral.
En el mundo de la biología molecular y la genética, se ha descubierto que los cambios epigenéticos desempeñan un papel crucial en la generación de tumores malignos, desafiando las concepciones tradicionales sobre el cáncer. Para comprender este fenómeno, es esencial adentrarse en el mundo de la epigenética y su impacto en la salud humana. Antes de sumergirnos en la relación entre los cambios epigenéticos y el cáncer, es necesario comprender qué son exactamente estos cambios. La epigenética se refiere a modificaciones en la expresión génica que no implican alteraciones en la secuencia del AD ...
KLOTHO: Aliado antienvejecimiento.
El ejercicio físico es conocido por sus beneficios en la salud, desde la prevención de enfermedades hasta la mejora de la condición física y la longevidad. Además, se ha descubierto que el ejercicio físico tiene un impacto significativo en la proteína antienvejecimiento Klotho, lo que puede tener implicaciones importantes en la salud cardiometabólica. En este sentido, el estudio controlado aleatorizado FIT-AGEING, liderado por Francisco Amaro, investigador de la Universidad de Granada, ha demostrado que el ejercicio físico aumenta los niveles de Klotho en adultos sedentarios de mediana edad. ...
Reserva cognitiva: Nuestra aliada contra las demencias.
La reserva cognitiva es un concepto que ha ganado atención en la neurociencia y la psicología geriátrica. Se refiere a la capacidad del cerebro para resistir los daños patológicos y minimizar sus manifestaciones clínicas, lo que permite a algunas personas mantener un funcionamiento cognitivo normal a pesar de sufrir procesos degenerativos como las demencias. Esta hipótesis sugiere que ciertas experiencias de vida, como la educación avanzada, la participación en actividades cognitivamente estimulantes, la ocupación en trabajos desafiantes y el ejercicio físico, pueden contribuir a crear un “ ...
La cara amable de los virus: Nuestros aliados contra las enfermedades genéticas.
La terapia génica representa una de las áreas más prometedoras de la medicina moderna, ofreciendo la posibilidad de tratar y potencialmente curar enfermedades genéticas mediante la corrección de defectos en el ADN. Una de las estrategias más utilizadas para la entrega de material genético terapéutico es el uso de virus como vehículos, o vectores virales. Este enfoque aprovecha la habilidad natural de los virus para introducir su material genético en las células huésped. Los virus tienen una capacidad innata para entrar en las células y entregar su carga genética con alta eficiencia, lo que ...
Microbioma intestinal: Dieta, ingresos y edad.
En el mundo de la microbiología intestinal, el Dr. Lawrence David y su equipo se han embarcado en una investigación innovadora que explora la relación entre la diversidad de ADN vegetal en las heces, la calidad de la dieta, la edad y los ingresos del hogar. Este estudio, titulado "Diversity of plant DNA in stool is linked to dietary quality, age, and household income", publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), aporta valiosas perspectivas sobre cómo nuestra alimentación y entorno socioeconómico moldean el ecosistema microbiano intestinal, con implicaciones ...
Sencillo, barato y eficaz.
La neumonía adquirida en el hospital (NHA), una infección respiratoria grave que afecta a pacientes hospitalizados, representa un desafío significativo para la atención médica. La prevención efectiva de la NHA es crucial para mejorar los resultados clínicos y reducir la carga de enfermedad. En este contexto, un estudio reciente ha arrojado luz sobre una medida simple pero potencialmente impactante: el cepillado diario de dientes. Una revisión sistemática y un metanálisis publicados en JAMA Internal Medicine examinaron la relación entre el cepillado dental diario y la incidencia de NHA. Los ...
Energía sin alimento: Metabolismo en ayuno.
El metabolismo humano es el mecanismo por excelencia que nutre nuestras células con la energía necesaria para el funcionamiento óptimo del organismo. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando el alimento no está presente para proveer este combustible esencial? En ausencia de ingesta alimentaria, el cuerpo humano despliega una serie de estrategias para asegurar un suministro continuo de energía, recurriendo a fuentes internas para mantener el equilibrio metabólico. La primera fase de esta secuencia se inicia con la degradación de glucógeno, una molécula polisacárida almacenada en el hígado y los mús ...
Farmacias: Enfoque comercial y de salud.
La farmacia contemporánea se presenta como un híbrido entre un centro de salud y un establecimiento comercial en un entorno complejo que ofrece una gama diversificada de productos y servicios más allá de los medicamentos. Para el cliente, comprender este negocio implica reconocer la importancia del asesoramiento farmacéutico y ser consciente de las dinámicas comerciales que también lo impulsan. Más allá de ser simples puntos de venta de medicamentos, estos establecimientos desempeñan un papel crucial como proveedores de asesoramiento experto y como espacios comerciales donde se enfrentan d ...
Medicamentos: Aliados de la salud.
Existe un debate constante entre el uso de medicamentos y las terapias naturales para tratar diversas afecciones y enfermedades. La humanidad ha recorrido un largo camino desde remedios basados en la tradición hasta el desarrollo de medicamentos modernos respaldados por la ciencia rigurosa. Aunque las terapias naturales forman parte de este legado y pueden ofrecer beneficios en ciertos contextos, es fundamental reconocer y valorar la contribución de los medicamentos farmacéuticos que han transformado la medicina y salvado innumerables vidas. Los medicamentos son un pilar fundamental en el a ...
Flexibilidad metabólica: La clave de la salud.
En el universo de la fisiología humana, la flexibilidad metabólica surge como una valiosa joya. Se trata de un concepto que refleja la tremenda capacidad del organismo para adaptarse a diferentes condiciones energéticas y nutricionales. A través de este recorrido, te invito a explorar los mecanismos detrás de la flexibilidad metabólica, su importancia para la salud, así como estrategias para potenciarla. En esencia, la flexibilidad metabólica se define como la habilidad del cuerpo para cambiar eficientemente entre fuentes de energía y ajustar sus procesos metabólicos según las demandas del en ...
Un vínculo fundamental: El síndrome cardiorenal.
El síndrome cardiorrenal, una enigmática sinfonía entre el corazón y los riñones, nos invita a sumergirnos más profundamente en su complejidad médica. Este dueto, donde la salud cardiovascular y renal entrelazan sus destinos, es crucial para comprender la intrincada red de nuestro organismo. En el primer acto de esta narrativa médica, el síndrome cardiorrenal tipo 1 se revela como un impactante evento cardíaco repentino, como un infarto, desencadenando una cascada de eventos que repercuten en los riñones. La relación cercana entre estos órganos se desdibuja cuando el corazón, al sufrir un ...
Biomarcador clave en la prevención y tratamiento de la aterosclerosis.
En el panorama actual de la medicina cardiovascular, la proteína C-reactiva (PCR) ha cobrado un protagonismo notable. Tradicionalmente, el enfoque en la prevención de enfermedades cardiovasculares se ha centrado en el manejo del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDLc), conocido comúnmente como “colesterol malo”. Sin embargo, estudios recientes han puesto de relieve la importancia de la PCR como un marcador inflamatorio que podría desempeñar un papel crucial en la predicción y prevención de eventos cardiovasculares. La PCR es una proteína de fase aguda producida por el hígado en ...
Un rayo de esperanza en la disfunción cardíaca asociada al tratamiento oncológico.
La oncología moderna busca un equilibrio entre la erradicación del cáncer y la preservación del bienestar del paciente. Dentro de este desafío, emerge la disfunción cardíaca inducida por terapias oncológicas (CTRCD), un efecto secundario potencialmente grave de ciertos regímenes antineoplásicos. Un estudio reciente ha iluminado el papel de los inhibidores de SGLT2 en la mejora de la CTRCD, ofreciendo resultados clínicos prometedores. Titulado "SGLT2 Inhibitor Use and Risk of Clinical Events in Patients With Cancer Therapy–Related Cardiac Dysfunction", el estudio se centra en los inhibidores ...
El lado oscuro de la Niacina en la salud.
La niacina, también conocida como ácido nicotínico o vitamina B3, es un nutriente esencial que se encuentra en muchos alimentos y suplementos. Aunque es vital para la salud, un estudio reciente ha revelado que un metabolito terminal de la niacina podría estar promoviendo la inflamación vascular y contribuyendo al riesgo de enfermedades cardiovasculares. El estudio, liderado por el Dr. Stanley Hazen de la Clínica Cleveland (A terminal metabolite of niacin promotes vascular inflammation and contributes to cardiovascular disease risk), analizó el plasma sanguíneo de 1.162 personas en busca de ...
Insulina: Llave maestra para el equilibrio metabólico.
La glucosa es el principal combustible que utilizan las células para obtener energía y realizar sus funciones. Sin embargo, para que la glucosa pueda entrar en las células, se necesita la acción de la insulina, una hormona que produce el páncreas, situado detrás del estómago. La insulina tiene la función de facilitar el paso de la glucosa desde la sangre hasta las células, donde se utiliza para producir energía o se almacena para su uso futuro. La insulina también ayuda a regular el nivel de glucosa en la sangre, manteniéndolo dentro de un rango tolerable por las arterias. Cuando una person ...
Conexión entre grasa abdominal y salud cerebral.
La grasa abdominal es un factor de riesgo para la salud, ya que se asocia con enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras complicaciones. Pero, ¿sabías que el tipo de obesidad también puede afectar al cerebro? Un estudio reciente ha encontrado que la grasa abdominal predice la pérdida de volumen cerebral a la mediana edad en 10.001 individuos. Este estudio se basó en una técnica de resonancia magnética (RM) que permite medir la grasa abdominal y el volumen cerebral de forma precisa. Es importante destacar que la grasa abdominal se divide en dos tipos: la grasa visceral, que rodea los ...
Cómo un aminoácido regula el riesgo cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo occidental. Entre los factores de riesgo conocidos se encuentran la dieta, el ejercicio, el tabaquismo y la genética. En los últimos años, se ha descubierto que la leucina, un aminoácido esencial, también juega un papel importante en la salud cardiovascular. La leucina es uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas. Es un aminoácido esencial, lo que significa que nuestro cuerpo no puede producirlo por sí mismo y debemos obtenerlo de la dieta. La leucina regula la vía de señalización mTOR, una ruta cel ...
El egoísmo como motor del cáncer.
Las células son las unidades básicas de la vida. Todas las formas de vida están compuestas por una o más células que realizan funciones vitales como obtener energía, sintetizar moléculas y reproducirse. Para que un organismo pluricelular funcione correctamente, sus células deben cooperar entre sí y seguir unas reglas de convivencia que aseguren el equilibrio y la armonía del conjunto. Una de estas reglas es la regulación del ciclo celular, es decir, el proceso por el cual una célula se divide en dos células hijas idénticas. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación y la ...
Mitocondrias: ¿Aliadas o enemigas en la lucha contra el cáncer?
Las células son las unidades básicas de la vida. Son estructuras diminutas, invisibles a simple vista, que conforman todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Cada célula es un universo en miniatura, con una organización compleja y una variedad de estructuras que trabajan juntas para mantenernos vivos. En el interior de la célula encontramos diferentes compartimentos, cada uno con una función específica. La membrana celular actúa como una barrera protectora que regula el paso de sustancias hacia el interior y el exterior de la célula. El citoplasma es el espacio gelatinoso que alberga ...
OMEMYC: un hito de la ciencia española que puede revolucionar el tratamiento del cáncer.
¿Qué es OMEMYC y por qué es una esperanza contra el cáncer? El cáncer es una enfermedad que se produce cuando las células de nuestro cuerpo se multiplican de forma descontrolada y forman masas anormales llamadas tumores. Estos tumores pueden invadir otros tejidos y órganos, causando daños y complicaciones. El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, y se estima que cada año se diagnostican más de 18 millones de casos nuevos y se producen más de 9 millones de fallecimientos. Existen muchos tipos de cáncer, y cada uno tiene sus propias características y tratamientos. ...
Por la salud de tu próstata: ¡Muévete!
¿Te gustaría saber cómo el ejercicio físico puede protegerte del cáncer de próstata? Un estudio reciente publicado en la revista British Journal of Sports Medicine (Association between change in cardiorespiratory fitness and prostate cancer incidence and mortality in 57.652 Swedish men) ha investigado cómo los cambios en la aptitud cardiorrespiratoria (CRF) influyen en el riesgo de tener o morir por este tipo de cáncer. El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres, solo superado por el cáncer de pulmón, y se calcula que afecta a uno de cada nueve hombres a lo largo de s ...
Maravillas celulares: El intrincado mundo de los orgánulos.
En el microcosmos celular, los orgánulos desempeñan roles cruciales, orquestando una sinfonía que sostiene la complejidad de nuestra existencia. Estas diminutas estructuras, comparables a los instrumentos de una orquesta, contribuyen armoniosamente al funcionamiento de las células humanas. Comencemos nuestro viaje celular explorando el núcleo. Este orgánulo, resguardado por la membrana nuclear, alberga la información genética en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN), ese código genético que determina nuestra singularidad. Su función primordial es orquestar las operaciones celulares media ...
¿Un escudo contra el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata, un enigma médico que afecta a numerosos hombres en todo el mundo, aún se encuentra envuelto en el velo de la incertidumbre en cuanto a sus causas. La genética, la dieta y el estilo de vida han emergido como posibles factores de riesgo, y en este mar de interrogantes, la investigación se ha aventurado a explorar la relación entre la actividad sexual, en particular la frecuencia de la eyaculación, y la salud de la próstata. El estudio reciente, denominado CAPLIFE, exploró la relación entre la frecuencia de la eyaculación durante diversas etapas de la vida y el cáncer ...
Un comienzo saludable: Parto vaginal.
El nacimiento es un evento mágico y transcendental que marca el inicio de la vida. Dentro de esta maravilla, el método de parto juega un papel crucial en la salud y el bienestar del recién nacido. Este proceso, lejos de ser simplemente un medio de llegada al mundo, se revela como un regalo de la madre hacia su descendencia, dotándola de un tesoro: la diversidad de bacterias que orquestarán la sinfonía de su microbiota. Un estudio de la Revista Chilena de Pediatría, arroja luz sobre este fenómeno fascinante. Durante el proceso del parto vaginal, los recién nacidos tienen su primer encuentro co ...
¿Conoces el eslabón vital entre la microbiota y la salud?
La microbiota intestinal, un complejo ecosistema de microorganismos que habita en nuestro tracto gastrointestinal, ha adquirido una creciente atención en el campo de la salud y la ciencia en las últimas décadas. La comprensión de su impacto en la salud humana ha evolucionado considerablemente, revelando su papel crucial en la digestión, la inmunidad y la regulación metabólica. Dentro de este entorno microbiano, el butirato, un ácido graso de cadena corta producido por ciertas bacterias intestinales, ha emergido como una entidad de particular interés debido a sus múltiples efectos beneficiosos ...
Contaminación del aire y demencia.
La demencia es una enfermedad que nos roba la memoria, el pensamiento y el comportamiento, y que nos hace perder calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud, hay unos 50 millones de personas con demencia en el mundo, y cada año se suman 10 millones más. Hay muchos factores que pueden influir en que tengamos demencia o no, como la edad, la herencia, el estilo de vida y el entorno en el que vivimos. Un estudio, publicado en la revista Health Data Science, ha examinado si vivir cerca de las carreteras principales, donde hay mucho tráfico y mucha contaminación, puede afectar a nu ...
Priorizar la salud: Inversión en nuestro futuro.
Nuestro bienestar físico y mental no tiene precio, y su impacto se refleja en nuestra calidad de vida, productividad y felicidad. Vamos a explorar las razones por las cuales cuidar de nuestra salud debe ser una constante, considerando tanto los beneficios personales como las implicaciones para la sociedad. En primer lugar, recordemos que nuestra salud no es un recurso infinito. El cuerpo y la mente tienen sus límites y necesidades, y es imperativo atenderlos adecuadamente. Descuidar la importancia de cuidar nuestra salud puede acarrear severas consecuencias a largo plazo. La prevención ju ...
Miocinas: Mensajeros de la salud.
Las miocinas, proteínas generadas por las células musculares al contraerse, cumplen un papel fundamental en nuestro cuerpo. Son mensajeros químicos que se comunican con otros órganos y tejidos, regulando diversas funciones fisiológicas. Forman parte de un sistema endocrino muscular, que se activa especialmente durante el ejercicio físico. La producción de miocinas varía según el tipo y la intensidad del ejercicio. El ejercicio aeróbico, que implica contracciones musculares repetidas y prolongadas, estimula la liberación de miocinas como la interleucina 6 (IL-6), el factor de crecimiento ...
Una inyección para editar el ADN y bajar el colesterol peligroso.
El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en el organismo y que cumple funciones importantes, como formar parte de las membranas celulares, sintetizar hormonas y vitaminas, y participar en la digestión. Sin embargo, cuando el nivel de colesterol en la sangre es demasiado alto, se puede acumular en las paredes de las arterias y provocar un estrechamiento o una obstrucción, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Existen diferentes tipos de colesterol, pero el que más se asocia con el riesgo cardiovascular es ...
Evaluación de riesgos y beneficios en la determinación del PSA.
En el intrincado universo de las decisiones médicas, la incógnita sobre el momento óptimo para interrumpir el cribado del antígeno prostático específico en hombres de edad avanzada se torna un enigma digno de atención. Un extenso y meticuloso estudio, nos conduce a través de las complejidades que rodean este proceso, delineando con detalle los riesgos y beneficios que implica en la franja de edad comprendida entre los 70 y 74 años. La dualidad entre continuar o interrumpir el cribado plantea preguntas fundamentales. Mientras algunos hombres de edad avanzada podrían experimentar ventajas t ...
COVID-19: Impacto Cardiovascular.
El COVID-19, originado por el virus SARS-CoV-2, no solo desencadena afectaciones respiratorias, sino que también puede provocar consecuencias potencialmente graves en el corazón y en los vasos sanguíneos. En este artículo, te describiré cómo este virus puede incidir directamente en las arterias coronarias, las cuales desempeñan un papel crucial en el suministro de sangre al músculo cardíaco, generando una inflamación en las placas de ateroma, acumulaciones de grasas y otras sustancias en las paredes arteriales que pueden obstruir el flujo sanguíneo. La aterosclerosis es un proceso gradual ...
Hormesis: Paradigma biológico de la Salud.
La constancia con la que he sugerido el ayuno y la actividad física regular en mis anteriores artículos, con el fin de fomentar la salud, se basa en el paradigma que hoy toma protagonismo. La hormesis, intrincado equilibrio entre el estrés y la adaptación beneficiosa, surge como una sinfonía biológica que desafía nuestras percepciones convencionales sobre la toxicidad y el bienestar. Al sumergirnos en la melodía del ejercicio físico, nuestros músculos se convierten en ejecutores principales de una partitura celular donde dosis controladas de estrés, generadas durante la actividad física, de ...
Variabilidad Frecuencia Cardíaca: Bienestar integral.
La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) es un concepto que quizás no sea muy conocido por el público en general, pero que tiene una gran importancia para la salud. Se trata de la capacidad del corazón de adaptarse a las diferentes situaciones y demandas que se le presentan, modificando la velocidad y el ritmo de sus latidos. La VFC no es algo fijo, sino que varía de un momento a otro, y de una persona a otra, dependiendo de factores como el estrés, la actividad física, la respiración, el sueño, la alimentación, las emociones, etc. La VFC se puede medir mediante un electrocardiograma ...
Melatonina: Guardian del sueño y la salud.
La melatonina, una hormona producida en la glándula pineal del cerebro, desempeña un papel crucial en la regulación del ciclo sueño-vigilia, es decir, nuestro ritmo biológico que gobierna cuándo descansar y cuándo estar alerta. Su liberación se intensifica durante la noche, en condiciones de oscuridad, lo que facilita la conciliación del sueño y un descanso reparador. Sin embargo, la melatonina no se limita a ser un inductor del sueño; tiene un abanico de funciones fundamentales para nuestra salud que merecen ser exploradas. A continuación, examinaré sus diversas funciones y los beneficios qu ...
El libro de la vida: genes, cromosomas, telómeros.
En el corazón de cada una de nuestras células se encuentra un tesoro de información, una biblioteca maestra que guía nuestro desarrollo, funcionamiento y salud. Esta biblioteca, conocida como el genoma, es una epopeya científica que merece ser desentrañada. Acompáñame en este viaje para descubrir qué es el genoma, cómo funciona y la importancia de los telómeros en la salud y la vida. Cada vez que una célula nueva se forma, ya sea como parte del desarrollo del organismo o para reemplazar células envejecidas o dañadas, se requiere la creación de un genoma completo. Este proceso de replicación de ...
Hipertensión: Impacto en la salud cerebral.
La hipertensión arterial, una preocupación común entre los mayores de 60 años en España, merece especial atención en lo que respecta a sus implicaciones en la salud cerebral. El fenómeno de la sangre fluyendo con una fuerza excesiva a través de las arterias puede resultar en lesiones graves en órganos vitales como el corazón, los riñones y, particularmente, el cerebro. Estos eventos pueden manifestarse en estrechamientos, bloqueos o hemorragias vasculares que comprometen la función cognitiva, el habla y el comportamiento, lo que, a la larga, contribuye al desarrollo de la demencia, afectando a ...
Aspirina y cáncer.
El ácido acetilsalicílico, conocido popularmente como aspirina, ha sido durante mucho tiempo una solución cotidiana para el alivio del dolor, la inflamación y la fiebre. Sin embargo, su historia terapéutica no se limita únicamente a estas propiedades. En los últimos años, se ha desvelado un intrigante potencial de la aspirina en la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal, uno de los tipos de cáncer más comunes y letales en todo el mundo. El cáncer colorrectal, responsable en el mundo de casi dos millones de nuevos casos y 900.000 muertes anuales, ha urgido a los científicos a busca ...
Fragilidad: Se puede prevenir y tratar en todas las edades.
La fragilidad es un síndrome que afecta a un porcentaje significativo de las personas mayores, y que se caracteriza por una disminución de la capacidad de adaptación y recuperación ante situaciones de estrés, ya sean físicas, psicológicas o sociales. La fragilidad aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos como caídas, hospitalizaciones, dependencia, deterioro cognitivo o muerte. Por ello, es importante identificarla, así como intervenir de forma adecuada para revertir o retrasar sus consecuencias. La fragilidad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, sino que es un proceso ...
Aunque extinguidos, aún son nuestra esperanza.
¿Es posible viajar al pasado y traer de vuelta a la vida a las criaturas que se extinguieron hace miles o millones de años? ¿Y si además esas criaturas tuvieran el secreto para curar enfermedades que hoy en día nos amenazan? Pues eso es lo que está haciendo el Dr. César de la Fuente, un biotecnólogo gallego que dirige el grupo Machine Biology en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. El Dr. de la Fuente es uno de los investigadores más innovadores y galardonados del mundo, reconocido por su trabajo pionero en el uso de ordenadores e inteligencia artificial para descubrir nuevos a ...
Microbiota intestinal y cáncer: una relación compleja y sorprendente.
¿Te has preguntado alguna vez qué relación hay entre las bacterias que viven en tu intestino y el cáncer? Aunque pueda parecer extraño, existe una conexión entre estos dos elementos que puede tener implicaciones para la salud de los niños. En este texto te explico cómo el microbioma intestinal, que es el conjunto de genes que forman parte de las bacterias que habitan en nuestro intestino, puede influir en el desarrollo de la leucemia infantil, que es el tipo más común de cáncer en los niños. La leucemia es un cáncer que afecta a las células de la sangre, especialmente a los glóbulos blancos ...
Desafíos del cáncer: ¡Hay esperanza!
El cáncer, una batalla que la humanidad ha estado librando durante siglos, continúa siendo una de las amenazas más acuciantes para la salud global en la actualidad. En el año de 2020, el mundo perdió 265,6 millones de años de vida debido a este despiadado enemigo. No obstante, en medio de estas sombrías estadísticas, se vislumbra un rayo de esperanza en forma de prevención y tratamiento oportunos, según un revelador estudio llevado a cabo por la eminente Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Este exhaustivo estudio, titulado "Quantitative estimates of preventable and ...
¿Vacuna contra el colesterol?
Diversos medios de comunicación han etiquetado a un novedoso medicamento como la "vacuna contra el colesterol", una denominación que resulta imprecisa y propensa a generar confusiones y expectativas desacertadas. Es importante recordar que una vacuna se administra para adiestrar al sistema inmunitario y proteger de enfermedades infecciosas. En contraste, el inclisirán es un tratamiento farmacológico que interviene en la expresión genética. Su propósito no radica en la prevención del colesterol elevado, sino en su reducción una vez que se ha manifestado. Es crucial destacar que su eficacia depe ...
Aliados esenciales para la salud.
La sincronía entre la vitamina D y el magnesio trasciende el mero sostén de unos huesos saludables y la regulación mineral en nuestro metabolismo. La escasez de estos pilares nutricionales vitales puede desencadenar una serie de complejos problemas de salud que impactan diversos sistemas del cuerpo humano. La carencia de magnesio se manifesta en formas diversas, desde la debilidad muscular hasta trastornos cardíacos y convulsiones en casos más severos. Dada su relevancia en más de 300 enzimas clave, su deficiencia compromete una vasta gama de procesos metabólicos, desde la síntesis de prote ...
ADN Mitocondrial: Hilo materno en la evolución.
El ADN mitocondrial (ADNmt) es una molécula fascinante que reside en las mitocondrias, un elemento de la célula que se encarga de producir la energía para su funcionamiento. A diferencia del ADN nuclear, que se encuentra en el núcleo y proviene de ambos padres, el ADNmt posee una peculiaridad notable: su herencia es exclusivamente materna. Este hecho tiene profundas implicaciones en diversas áreas, como la genealogía, la investigación evolutiva, el diagnóstico de enfermedades mitocondriales y la identificación forense. La herencia materna del ADN mitocondrial es una característica biológi ...
Una vía inmunitaria impulsa el envejecimiento cerebral.
La inflamación es una respuesta natural del organismo ante las agresiones externas o internas, como las infecciones o las lesiones. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica y persistente, puede tener efectos negativos sobre la salud y el envejecimiento. La inflamación crónica se asocia con el deterioro de la función de los órganos y los tejidos, así como con el aumento del riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas, especialmente en el cerebro. El cerebro es el órgano más complejo y delicado del cuerpo humano. Está formado por miles de millones de células nerviosas llamada ...
Kéfir y yogur: Dos tesoros probióticos.
El kéfir y el yogur, dos productos lácteos con una rica historia de fermentación, se han ganado un lugar destacado en la dieta de muchas personas gracias a su sabor y sus beneficios para la salud. Estos dos alimentos comparten la característica fundamental de ser obtenidos a partir de la acción de microorganismos sobre la leche, un proceso que transforma la lactosa, el azúcar presente en la leche, en ácido láctico, etanol y dióxido de carbono. Este proceso de fermentación es lo que les otorga su sabor característico y sus propiedades nutricionales, al mismo tiempo que hace que sean más amigabl ...
Conexión entre soledad y enfermedad de Parkinson.
La soledad, ese sentimiento tan universal y humano, se ha convertido en el protagonista de una historia intrigante que involucra nada menos que a la enfermedad de Parkinson. Acompáñame en este recorrido a través de estudios recientes que arrojan luz sobre la relación entre la soledad y esta afección neurológica. Imagina este escenario: en el Reino Unido, durante más de 15 años, cerca de medio millón de personas fueron parte de un estudio, cuyo resultado ha sido publicado el pasado 2 de octubre. La pregunta clave: ¿Con qué frecuencia te sientes solo? Los resultados fueron sorprendentes. Aque ...
Alzheimer: Causas, Síntomas y… Esperanza.
¿Te has planteado alguna vez qué constituye la enfermedad de Alzheimer y cómo incide en el cerebro? En el presente artículo, me dispongo a exponer de manera accesible los aspectos esenciales de esta patología, que ostenta el título de la causa más frecuente de demencia en la población anciana. La enfermedad de Alzheimer lleva el nombre en honor al médico alemán Alois Alzheimer, quien, en el año 1906, proporcionó la primera descripción de los cambios que acontecen en el cerebro de pacientes con demencia. Dichos cambios se caracterizan por la acumulación de dos tipos de proteínas anómalas: el a ...
Resveratrol: Un destello de esperanza en la lucha contra el Alzheimer.
Seguro has oído hablar del resveratrol, ¿verdad? Es una sustancia que se encuentra de manera natural en algunas frutas, como las uvas, y legumbres, como el cacahuete. La razón por la que se habla tanto de ella es que se cree que puede ser buena para nuestra salud. En particular, los científicos se han preguntado si el resveratrol podría ayudar en el caso de la enfermedad de Alzheimer. Antes de este nuevo estudio, otros investigadores ya habían pensado que el resveratrol podría ser útil para combatir el Alzheimer, pero no sabían exactamente cómo funcionaba. Faltaba una pieza en el rompecabez ...
Cuidando el corazón desde la infancia.
La falta de actividad física constituye uno de los problemas primordiales para la salud en general, y en particular, para la salud cardíaca. Significa no moverse mucho o hacer menos de 2 horas y media de ejercicio moderado cada semana (como caminar) o solo 1 hora y 15 minutos de ejercicio intenso. Más del 60% de las personas en todo el mundo no se mueven lo suficiente, y eso está relacionado con un mayor riesgo de problemas como obesidad, diabetes, presión alta, problemas en los niveles de grasa en la sangre, coágulos y otras enfermedades crónicas. El no moverse no solo afecta a los adult ...
Así protege el ejercicio físico contra el cáncer.
Cada vez más estudios sugieren que el ejercicio podría enlentecer el crecimiento de los tumores, al menos en modelos animales. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos que subyacen dichos beneficios siguen siendo desconocidos. Un reciente estudio arroja cierta luz en este sentido, y sugiere que las miocinas podrían jugar un papel importante. El papel del ejercicio en la lucha contra el cáncer tiene cada vez más respaldo científico. Por un lado, queda claro que el ejercicio físico es una herramienta eficaz para atenuar los efectos adversos del cáncer y sus tratamientos en la forma física. De ...
Luz y oscuridad, los ciclos naturales que debemos respetar.
¿Sabes qué son los ritmos circadianos? Estos ritmos biológicos son relojes internos que residen en nuestro cuerpo y regulan una variedad de procesos: cuándo debemos dormir, despertar, sentir hambre, estar activos o relajados, entre otros. Son esenciales para mantener nuestro bienestar y funcionamiento óptimo. La clave para ajustar estos relojes internos radica en la luz que reciben nuestros ojos, ya que esta luz les indica si es de día o de noche. Nuestro sistema circadiano es particularmente sensible a la luz azul, que es una componente natural de la luz solar. La presencia de luz azul dur ...
El intrigante vínculo entre el alcohol y la salud cardiovascular.
El alcohol y el corazón, a primera vista, pueden ser adversarios. No obstante, diversos estudios han sugerido que un consumo moderado de alcohol puede ejercer un efecto benéfico en la salud vascular, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardíacas (infarto agudo de miocardio) y cerebrovasculares (ictus). ¿Cómo se explica esta aparente contradicción? Un equipo de investigadores de los Estados Unidos ha abordado esta cuestión en un artículo publicado en la prestigiosa revista Journal of the American College of Cardiology. Los autores plantearon la hipótesis de que el alcohol, al incidir ...