El rincón de vag
Mi respetado lector.
Soy VAG, coronel retirado del Ejército del Aire.
Dediqué mi vida profesional a la defensa aérea y a hacer posible el uso simultáneo del espacio aéreo, sin interferencias y con seguridad, entre la aviación comercial y las aeronaves militares. Tuve la enorme fortuna de contar con la colaboración esencial de un gran equipo y de los responsables civiles de la gestión del espacio aéreo. Entre todos, en un clima de mutua confianza, creamos una estructura que permite el uso racional y respetuoso de ese bien, no tan amplio como posiblemente crees, que es el espacio aéreo. Como colofón a esta carrera, la Dirección General de Aviación Civil (los del otro equipo) me concedieron una de las más altas condecoraciones de la Orden del Mérito Civil.
Desde hace años me he dedicado a investigar sobre lo que se publica en revistas médicas de prestigio internacional. Poco a poco me he sentido cómodo estudiando sobre este asunto y, en un determinado momento, me lancé a dar conferencias sobre lo que la ciencia nos enseña para poder cumplir años sin la condena a enfermar. Sinceramente, creo que es posible si contamos con la información adecuada y la voluntad necesaria. Además, no es indispensable ni es conveniente privarse de todo lo que nos gusta.
Ante todo, quiero agradecerte tu tiempo, algo que no te puedo devolver si no cumplo con tus expectativas. Ofrezco seriedad y rigor en todo lo que publique. Con esa información, deberás decidir qué puedes y quieres incorporar a tu vida con el fin de sentirte bien física y mentalmente, teniendo en cuenta que la vejez activa y libre de enfermedad se prepara con mucha antelación.
Finalmente, debo indicar que este blog no surge por iniciativa propia. Es la sugerencia de personas que, tras años de escucharme y leer mis mensajes con gran confianza, han pensado que todo ese trabajo tiene interés para la sociedad que no me conoce. A todos ellos les expreso mi gratitud. Con la esperanza y la ilusión de que estén en lo cierto…
…despegamos!
Mi respetado lector.
Soy VAG, coronel retirado del Ejército del Aire.
Desde hace años me he dedicado a investigar sobre lo que se publica en revistas médicas de prestigio internacional. Poco a poco me he sentido cómodo estudiando sobre este asunto y, en un determinado momento, me lancé a dar conferencias sobre lo que la ciencia nos enseña para poder cumplir años sin la condena a enfermar. Sinceramente, creo que es posible si contamos con la información adecuada y la voluntad necesaria. Además, no es indispensable ni es conveniente privarse de todo lo que nos gusta.
Dediqué mi vida profesional a la defensa aérea y a hacer posible el uso simultáneo del espacio aéreo, sin interferencias y con seguridad, entre la aviación comercial y las aeronaves militares. Tuve la enorme fortuna de contar con la colaboración esencial de los responsables civiles de la gestión del espacio aéreo. Entre todos, en un clima de mutua confianza, creamos una estructura que permite el uso racional y respetuoso de ese bien, no tan amplio como posiblemente crees, que es el espacio aéreo. Como colofón a esta carrera, la Dirección General de Aviación Civil (los del otro equipo) me concedieron uno de las más altas condecoraciones de la Orden del Mérito Civil.
Ante todo, quiero agradecerte tu tiempo, algo que no te puedo devolver si no cumplo con tus expectativas. Ofrezco seriedad y rigor en todo lo que publique. Con esa información, deberás decidir qué puedes y quieres incorporar a tu vida con el fin de sentirte bien física y mentalmente, teniendo en cuenta que la vejez activa y libre de enfermedad se prepara con mucha antelación.
Finalmente, debo indicar que este blog no surge por iniciativa propia. Es la sugerencia de personas que, tras años de escucharme y leer mis mensajes con gran confianza, han pensado que todo ese trabajo tiene interés para la sociedad que no me conoce. A todos ellos les expreso mi gratitud. Con la esperanza y la ilusión de que estén en lo cierto…
…despegamos!
Artículos de temas generales
La factura del desconocimiento
Vivimos en una época paradójica. Nunca antes la ciencia y la tecnología tuvieron tanto peso en nuestra vida cotidiana y, sin embargo, nunca ...
Una clave evolutiva para la salud y la convivencia
En una época marcada por el ruido, la inmediatez y la polarización emocional, la frase “donde no hay amor, pon amor y encontrarás amor”, atr ...
El futuro ético de la salud
La medicina contemporánea vive una paradoja que define nuestro tiempo. Los laboratorios anuncian avances extraordinarios que prometen revolu ...
El discreto guardián de las arterias
En el ámbito de nuestra salud cardiovascular (también la cerebrovascular), pocos términos son tan omnipresentes y, a la vez, tan malinterpre ...
Cuando el colesterol LDL cruza fronteras
Durante décadas, cuando escuchamos hablar del colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad, conocida como "colesterol malo"), inmediatament ...
Un tesoro en tu despensa
En el mundo de los superalimentos, donde exóticas bayas y semillas acaparan los titulares, un humilde y longevo habitante de nuestras despen ...
Mitocondrias: El motor de la vida
Imaginemos por un momento que cada una de nuestras células es una metrópolis bulliciosa y organizada. En el centro de esta ciudad se encuent ...
El poder del primer vaso
Despertar cada mañana es un renacer cotidiano. Nuestro cuerpo, tras horas de reposo y silencio, se prepara para enfrentar un nuevo día. En e ...
La salud del tejido adiposo: El origen oculto de la obesidad
Durante décadas, la obesidad se ha considerado un desajuste puramente energético: ingerir más calorías de las que se gastan conduce inevitab ...
Artículos de temas técnicos
Una nueva esperanza en la lucha contra el Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia y representa un desafío de salud global. Las opciones de tratamiento actua ...
El Corazón y la Mente: Un vínculo inquebrantable
En la sinfonía que orquesta nuestra salud, el corazón y el cerebro interpretan una melodía indisolublemente ligada. Lejos de ser dos sistema ...
Adaptación biológica: De la escasez a la longevidad
Imaginemos que nuestro cuerpo es un vehículo híbrido de alta tecnología. Su combustible principal y preferido es la glucosa, un tipo de azúc ...
El ayuno y las claves del “eje intestino-cerebro”
La obesidad se ha consolidado como uno de los desafíos de salud pública más apremiantes a nivel global, con consecuencias que trascienden lo ...
Supremacía nutricional del aceite de oliva
Imagína por un momento que todos los aceites de cocina compitieran en una gran olimpiada nutricional. Después de rigurosas pruebas científic ...
Innovación y eficacia en el tratamiento de la diabetes y la obesidad
La diabetes tipo 2 y la obesidad son dos de los grandes desafíos de la salud en nuestro tiempo. Afectan a millones de personas en todo el mu ...
Alianza natural y vital: Inmunidad y cáncer
En el campo de batalla que es nuestro organismo, un ejército de células especializadas libra día tras día una guerra contra enemigos invisib ...
Un nuevo horizonte en la medicina preventiva
Durante más de medio siglo, la metformina ha sido un pilar básico en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Su trayectoria se distingue por u ...
Vitamina D y cáncer de colon.
En los últimos años, numerosos estudios han apuntado hacia una posible relación entre los niveles de vitamina D y el riesgo de desarrollar c ...