La ética, como disciplina filosófica, se ocupa del estudio de la moralidad, de lo que consideramos bueno o malo, justo o injusto. Sin embargo, lejos de ser un conjunto de reglas inamovibles, la ética es un proceso dinámico que exige un constante cuestionamiento y una búsqueda incesante de la verdad. Este proceso de reflexión no se conforma con la aceptación acrítica de las normas sociales o con las opiniones mayoritarias, sino que se adentra en un terreno donde la verdad puede divergir significativamente de lo que la mayoría considera correcto.
La primera premisa de este razonamiento radica en reconocer que la moralidad, tal como se practica en la sociedad, no siempre coincide con los ideales éticos. Las normas morales suelen ser un reflejo de las costumbres, tradiciones y convenciones sociales que prevalecen en una determinada época y lugar. Estas normas, aunque a menudo se consideran incuestionables, no son infalibles ni están exentas de errores. De hecho, la historia ofrece múltiples ejemplos de cómo la opinión mayoritaria ha legitimado actos que, con el paso del tiempo y la evolución del pensamiento ético, se han revelado profundamente injustos o inmorales.
Un caso paradigmático es el de la esclavitud, una institución que durante siglos fue aceptada por la mayoría de las sociedades en diversas partes del mundo. Sin embargo, hoy en día, la esclavitud es universalmente condenada como una violación grave de los derechos humanos. Este cambio de perspectiva no surgió de un repentino consenso de la mayoría, sino de un proceso ético de cuestionamiento que involucró a pensadores que se atrevieron a desafiar las creencias arraigadas de su tiempo.
Este ejemplo subraya una verdad fundamental: la opinión de la mayoría no es garantía de justicia. La ética requiere una postura crítica frente a las normas establecidas, una disposición a cuestionar lo que parece evidente o natural. Este cuestionamiento no debe ser visto como un acto de rebeldía sin sentido, sino como una búsqueda sincera de la verdad y la justicia. En este sentido, la ética se asemeja a un viaje intelectual y moral, en el cual el viajero debe estar dispuesto a enfrentarse a verdades incómodas y a desafiar sus propias creencias.
La pregunta que surge es: ¿cómo es posible que la mayoría de los miembros de una sociedad estén profundamente equivocados respecto a lo que es moralmente aceptable? La respuesta radica en la influencia de factores como la cultura, la tradición y el poder. Estos elementos, cuando no son sometidos a un análisis crítico, pueden deformar la percepción colectiva de la ética, desviándola de los principios fundamentales de justicia y dignidad humana.
A lo largo de la historia, hemos visto cómo las mayorías pueden ser arrastradas por ideologías que promueven la discriminación, la violencia o la injusticia. El fenómeno de la tiranía de la mayoría, pone de manifiesto el peligro de confundir el consenso popular con la verdad moral. Un ejemplo de este fenómeno se encuentra en la Alemania nazi, donde una parte significativa de la población apoyó políticas que hoy reconocemos como genocidas. Este trágico episodio de la historia demuestra que la moralidad de una sociedad puede ser corrompida cuando la mayoría es manipulada o seducida por ideologías que deshumanizan al otro. Lo que se consideró correcto por una gran parte de la población resultó ser, en retrospectiva, una profunda equivocación ética.
La búsqueda de la verdad, en el contexto de la ética, no se refiere a una verdad absoluta e inmutable, sino a una verdad que es fruto de la razón, el diálogo y la reflexión crítica. Esta verdad es siempre provisional y abierta a revisión, ya que se construye a partir de la deliberación racional y la consideración de múltiples perspectivas. La ética, por tanto, no es dogmática; no impone una única forma de entender lo correcto o lo incorrecto, sino que invita a la reflexión y al diálogo continuo.
En esta búsqueda, la ética también reconoce la importancia del disenso y de la minoría. Las voces disidentes, aunque a menudo marginadas o silenciadas, desempeñan un papel crucial en el desarrollo del pensamiento ético. Estas voces nos recuerdan que el consenso no siempre es sinónimo de verdad y que la mayoría puede estar equivocada. En este sentido, la ética valora la diversidad de opiniones y la pluralidad de perspectivas, ya que enriquecen el debate y nos acercan a una comprensión más profunda de lo que es justo y bueno.
Además, el cuestionamiento ético no se limita a las normas sociales, sino que también se extiende a nuestras propias convicciones personales. La introspección y la autocrítica son componentes esenciales de la reflexión ética. Este proceso implica examinar nuestras motivaciones, prejuicios y suposiciones, y estar dispuestos a cambiar nuestras creencias si se demuestra que están equivocadas. La ética, en este sentido, nos exhorta a ser honestos con nosotros mismos y a buscar la coherencia entre nuestras acciones y nuestros principios.
Por último, considero importante destacar que la ética no es un mero ejercicio intelectual, sino una guía para la acción. La reflexión ética debe traducirse en comportamientos y decisiones que reflejen nuestro compromiso con la justicia y el bien común. Esta acción ética no siempre será popular ni estará alineada con la opinión mayoritaria, pero es precisamente en estos momentos de disonancia cuando la ética demuestra su verdadero valor. La valentía de actuar en consonancia con nuestros principios, incluso cuando ello implica desafiar la norma, es una manifestación de la integridad ética.
La ética requiere un cuestionamiento constante y una búsqueda de la verdad que no siempre coincide con la opinión de la mayoría. Esta tarea no es fácil, pero es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al cuestionar las normas establecidas y al buscar la verdad a través de la razón y el diálogo, la ética nos guía hacia una comprensión más profunda de la justicia y nos exhorta a actuar en concordancia con nuestros principios, aun cuando ello implique ir contra la corriente. La verdadera ética no se conforma con lo conveniente o lo popular, sino que persigue incansablemente lo correcto y lo justo, sin importar las dificultades que ello conlleve.
Nullius in verba